16 abr. 2025

Descubren estrella más antigua de la Vía Láctea

Un equipo internacional de investigadores descubrió una estrella muy pobre en metales, lo que significa que es un objeto anterior al nacimiento del Sol y una de las más antiguas de la Vía Láctea, informó este lunes el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

estrella vía lactea.jpg

Los investigadores descubrieron una estrella muy pobre en metales, lo que significa que es un objeto anterior al nacimiento del Sol.

cadenaser.com

“Justo después” del Big Bang o gran explosión que dio lugar al Universo este estaba lleno de hidrógeno, helio y un poco de litio, y no existían elementos más pesados porque estos se sintetizan en el interior de las estrellas”, según una nota del IAC.

Dado que la atmósfera de la estrella Pristine 221.8781+9.7844. es muy pobre en metales, se puede afirmar que es uno de los objetos más antiguos de la Vía Láctea y, por supuesto, anterior al nacimiento del Sol, señaló uno de los autores del estudio David Aguado del IAC.

Esta estrella ayudará a comprender mejor ciertos aspectos del origen de la Vía Láctea y de cómo se formaron las primeras estrellas, indicó.

Para llegar a estas conclusiones se han realizado estudios detallados de seguimiento con el instrumento ISIS, en el Telescopio William Herschel, y con el instrumento IDS, en el Telescopio Isaac Newton, ambos del Isaac Newton Group of Telescopes (ING), instalados en el Observatorio del Roque de los Muchachos (España).

Las imágenes espectroscópicas de resolución intermedia, obtenidas en los telescopios INT y WHT, han permitido comprobar el bajo contenido en carbono, que en este tipo de estrellas suele ser muy abundante”, explicó, por su parte, Carlos Allende, también del IAC.

Nota relacionada: Astrónomos descubren una estrella gigante rica en litio

El estudio de estas estrellas antiguas, como las que se recogen y analizan en el proyecto Pristine, que lideran desde el alemán Instituto Leibniz de Astrofísica de Postdam y desde la francesa Universidad de Estrasburgo, ayuda a aprender más sobre cómo era el Universo en su juventud, justo después del Big Bang.

Para llevar a cabo este reconocimiento de estrellas supervivientes de las primeras etapas del Universo con atmósferas prístinas, el equipo utiliza un filtro de color especial en el Canada-France-Hawaii Telescope (CFHT), instalado en la cumbre Manua Kea (Hawaii).

En este estudio se ha utilizado también espectroscopía de alta resolución, obtenida con el espectrógrafo UVES en el telescopio VLT (Paranal, ESO).

Los datos espectroscópicos de alta resolución de UVES en el VLT han permitido medir la abundancia de litio en la atmósfera de esta estrella, lo cual proporciona información adicional sobre el origen del Universo, afirmó Jonay González, del IAC y colaborador en el proyecto Pristine.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.