23 abr. 2025

Descubren la identidad de la mujer que fue quemada viva en metro de Nueva York

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) descubrió la identidad de la mujer que este mes fue quemada viva en el metro de esa ciudad presuntamente por un guatemalteco, según publican este martes varios medios locales.

detenido.png

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) descubrió la identidad de la mujer que este mes fue quemada viva en el metro de Nueva York presuntamente por un guatemalteco.

Foto: EFE.

La Policía identificó a la mujer como Debrina Kawam, de 57 años, una residente de Nueva Jersey, como la víctima del ataque, de acuerdo con The New York Times y la CNN.

El ataque, que quedó registrado en video, se produjo en la mañana del 22 de diciembre, cuando un hombre quemó a Kawam, que estaba dormida en un vagón, el sospechoso luego se bajó y se sentó en un banco en el andén del metro, mirando fijamente cómo el humo y las llamas tomaban a Kawam.

Lea más: Una mujer quemada viva intencionalmente en un vagón del metro de Nueva York

El video del incidente también muestra como el hombre -identificado como Sebastián Zapeta-Calil- se volvió a acercar a Kawam, pero en vez de tratar de apagar el fuego, agitó una camisa frente a ella, aparentemente para avivar las llamas.

The New York Times apunta que las autoridades no creen que Kawam y Zapeta-Calil se conocieran -ya que ella ya estaba en el tren cuando él subió- y que la gente suele dormir en los trenes del metro cuando hace frío, la temperatura exterior la mañana en que mataron a Kawam era de -8 grados centígrados.

La foto de Zapeta-Calil fue difundida y el treintañero fue detenido este mes gracias a la ayuda ciudadana.

La semana pasada, la Fiscalía de Brooklyn informó de que se presentarán contra el inmigrante guatemalteco cuatro cargos por asesinato e incendio provocado, de los que será formalmente acusado el próximo 7 de enero.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.