31 ene. 2025

Descubren lluvia de irregularidades tras revolución en Comuna de CDE

Desde su llegada, el intendente Miguel Prieto y su equipo intentan poner en orden la casa, donde hallaron anomalías que salpican a sus antecesoras Perla de Cabral y Sandra McLeod de Zacarías.

Municipalidad de Ciudad del Este será intervenida.jpg

Local. La Municipalidad de Ciudad del Este será intervenida por primera vez en su historia.

Una verdadera revolución se da en la Municipalidad de Ciudad del Este, donde el recientemente electo intendente, Miguel Prieto, saca a luz y trata de remediar las prácticas poco claras que se tenían en la institución, algunas ya conocidas y otras muy sorpresivas.

Las medidas adoptadas le valieron una guerra con la nueva mayoría de la Junta Municipal, que decidió denunciarlo ante la Contraloría General y la Cámara de Diputados por supuesto mal desempeño en sus funciones. El jefe comunal anunció que ni él ni su equipo bajarán los brazos. “Si la Junta Municipal quiere pedir la intervención o denunciarnos por hacer lo correcto, pues que lo haga. Les desafío a que pidan la intervención cuando quieran, no vamos a retroceder, vamos a seguir trabajando”, aseguró.

La primera disposición de Prieto fue reducir cantidad de obreros, decisión que le valió el repudio de algunos sectores, pero el apoyo de otro, que incluso organizo una marcha en su defensa. Fueron desvinculados cerca de 800 funcionarios, de los 1.300 contratados, sin la previsión presupuestaria necesaria, en los últimos tres meses, por Perla Rodríguez de Cabral, ex intendenta interina que ejerció el cargo por 3 meses, tras la intervención de Carolina Llanes que desembocó en la destitución de Sandra McLeod.

Estas contrataciones generaron una superpoblación de funcionarios y millonarias pérdidas a la institución, denunció Prieto, duplicando el monto máximo estipulado para pago de salarios según la Ley Orgánica Municipal.

Prácticamente necesitaban G. 240 millones diarios solo para pagar salarios.

Para controlar a los trabajadores, se implementó el uso de relojes biométricos por primera vez en la Comuna.

SALTARON NUEVAS PERLAS. En dos semanas de gestión van saltando nuevas perlas con relación a la administración de Perla Rodríguez de Cabral. En la Dirección del Medio Ambiente se encuentran verificando la situación del vertedero antiguo y el actual vertedero y el contrato con la firma Ingeniería Ambiental SA (Ingesa) por sospecha de contaminación ambiental. En este caso también afectaría determinaciones tomadas por Sandra MacLeod de Zacarías.

En la misma Dirección también descubrieron que los faenadores que trabajan en la ciudad eran sometidos a un régimen de coimas desde el año 2016, y se registraban aproximadamente 15 faenas mensuales, cantidad que ni siquiera equivale a los faenamientos diarios, según los antecedentes.

En la Dirección de Recaudaciones iniciaron una investigación con relación a la probable expedición de registros y habilitaciones en paralelo, cuyos datos no quedaron registrados en la Opaci. La directora María Luján Dolinzky recibió denuncias concretas de afectados por la práctica ilegal y se inició una verificación en la Oficina de Rodados.

Las denuncias suman y siguen, ya que pese a la suspensión del cobro de regímenes especiales, algunos policías de Tránsito seguían intentando cobrar a una transportadora que estaba quitando sus productos de una zona franca.

El viaje que no pudo ser. Antes de dejar la Comuna, la ex intendenta interina de Ciudad del Este se adjudicó un viático de casi G. 17 millones antes de dejar el cargo. La misma planeaba participar de un congreso en Miami, para alcaldes y autoridades, el próximo mes de junio. Rodríguez firmó la resolución antes de dejar la Intendencia, “nos hace sospechar que ella estaba muy segura de que ganaría el candidato del Partido Colorado”, comentó Nidia Silvero de Prieto, de Asesoría Jurídica.

Se estima que Cabral dejó una millonaria deuda de ejercicio fiscal de G. 10 mil millones. “Estamos en default. Petropar también nos manda un listado de una deuda de G. 900 millones que no estaba en ese listado inicial. Hay deudas que estaban, pero no fueron contabilizados al cierre del corte administrativo y lo que se debe posiblemente es más de lo que recibimos”, explicó la licenciada Magdalena Montiel, de Asesoría Financiera.

Se habla de descontrol en el uso de combustible, cobro de rubros establecidos en regímenes especiales, además de estacionamiento, cuyo cobro está suspendido.

Hasta en limpieza. Funcionarios de Aseo Urbano solo encontraron abundante papel higiénico y algunos productos de limpieza de lo adquirido entre marzo y abril pasado, que debía ser utilizado durante varios meses. Para seguir juntando la basura se tuvo que recurrir a un pedido de a donación a través de las redes sociales, ya que no había bolsas, limpiavidrios, trapos de piso, escobas, escurridores, baldes y jabones.

Embed

McLeod, en la mira
En Asesoría Jurídica estudian documentos y antecedentes relacionados a la administración de la destituida intendenta Sandra McLeod de Zacarías. Todo apunta a que surgirán, de acuerdo a las evidencias, nuevas denuncias contra McLeod.