12 abr. 2025

Descubren material formado antes del Sistema Solar

Especialistas descubrieron el material más antiguo sobre la Tierra en el interior del meteorito Murchison. Se trata de un elemento formado en las estrellas que cobró vida mucho antes de que naciera el Sistema Solar.

Meteorito

Uno de los granos de polvo estelar analizados por los científicos, visto desde microscopio de barrido.

Foto: Janaína N. Ávila.

Un equipo científico halló granos de polvo de estrella, con alrededor de 7.000 millones de años, en el interior de un meteorito que cayó hace medio siglo en la Tierra. Se trata de polvos estelares que se encontraban dentro de la roca espacial, formados mucho antes de que naciera el Sol.

El descubrimiento fue presentado por un equipo de investigaciones en la revista especializada Proceeding of the National Academy of Sciences, en donde detallan cómo los diminutos granos microscópicos de polvo se forjaron en una estrella distante en algún lugar de la galaxia, entre 5.000 y 7.000 mil millones de años atrás.

Nota relacionada: Nuevo mapa de la Vía Láctea revela enorme ola de formaciones estelares

Philipp Heck, líder de la investigación, comentó que dentro de la misma se hallaron minerales compuestos que serían más antiguos que la creación del propio Sistema Solar. “Estos son los materiales sólidos más antiguos jamás encontrados, nos cuenta cómo se formaron las estrellas en nuestra galaxia”, señaló el experto.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Estos granos fueron transportados a la Tierra en el meteorito Murchison, que impactó en el planeta hace 50 años, en Australia, en setiembre de 1969. Se trata de un enorme pedazo de roca espacial de más de 100 kilogramos que explotó en el cielo dispersando sus fragmentos por toda la zona.

¿Qué es el polvo de estrella?

Cuando una estrella muere, las partículas dentro de las mismas son arrojadas al espacio. Los polvos de estrellas alguna vez quedaron atrapados dentro del meteorito, en donde permanecieron sin cambios durante miles de millones de años, hasta llegar a convertirse en “cápsulas de tiempo” de una era anterior al Sistema Solar.

Más contenido de esta sección
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.