09 may. 2025

Descubren material formado antes del Sistema Solar

Especialistas descubrieron el material más antiguo sobre la Tierra en el interior del meteorito Murchison. Se trata de un elemento formado en las estrellas que cobró vida mucho antes de que naciera el Sistema Solar.

Meteorito

Uno de los granos de polvo estelar analizados por los científicos, visto desde microscopio de barrido.

Foto: Janaína N. Ávila.

Un equipo científico halló granos de polvo de estrella, con alrededor de 7.000 millones de años, en el interior de un meteorito que cayó hace medio siglo en la Tierra. Se trata de polvos estelares que se encontraban dentro de la roca espacial, formados mucho antes de que naciera el Sol.

El descubrimiento fue presentado por un equipo de investigaciones en la revista especializada Proceeding of the National Academy of Sciences, en donde detallan cómo los diminutos granos microscópicos de polvo se forjaron en una estrella distante en algún lugar de la galaxia, entre 5.000 y 7.000 mil millones de años atrás.

Nota relacionada: Nuevo mapa de la Vía Láctea revela enorme ola de formaciones estelares

Philipp Heck, líder de la investigación, comentó que dentro de la misma se hallaron minerales compuestos que serían más antiguos que la creación del propio Sistema Solar. “Estos son los materiales sólidos más antiguos jamás encontrados, nos cuenta cómo se formaron las estrellas en nuestra galaxia”, señaló el experto.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Estos granos fueron transportados a la Tierra en el meteorito Murchison, que impactó en el planeta hace 50 años, en Australia, en setiembre de 1969. Se trata de un enorme pedazo de roca espacial de más de 100 kilogramos que explotó en el cielo dispersando sus fragmentos por toda la zona.

¿Qué es el polvo de estrella?

Cuando una estrella muere, las partículas dentro de las mismas son arrojadas al espacio. Los polvos de estrellas alguna vez quedaron atrapados dentro del meteorito, en donde permanecieron sin cambios durante miles de millones de años, hasta llegar a convertirse en “cápsulas de tiempo” de una era anterior al Sistema Solar.

Más contenido de esta sección
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo Pontifice”, que oficia el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la Basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267.° Papa de la historia de la Iglesia.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.