03 feb. 2025

Descubren micrófono en camioneta de diputado y sospechan espionaje

El parlamentario prefirió no hacer la denuncia pública por seguridad. Varios ya hicieron chequeos en oficinas y vehículos. El nuevo caso se suma a otros que afectaron a periodistas y políticos.

30816513

Vigilancia. Legisladores de distintos sectores comenzaron a tomar recaudos.

ARCHIVO

La alarma de que en el Congreso Nacional podría haber vigilancia ilegal hacia referentes políticos volvió a encenderse, sobre todo, entre opositores. Esto debido a que un diputado encontró un micrófono en su camioneta luego de una revisión, aunque decidió no hacer una denuncia pública para prevenir riesgos.
El legislador confirmó a Última Hora que el hallazgo lo llevó a conversar con su familia y colegas, y prefirió no acudir al Ministerio Público para resguardar su seguridad, pero sí compartió la información para que otros parlamentarios tomen cuidados.

Varios congresistas llegaron a hacer chequeos tanto en sus oficinas como en sus casas y aparatos electrónicos particulares, ya que además de este hecho concreto, ya existen antecedentes de espionaje ilegal no solo a políticos, sino también a periodistas.

Específicamente, en cuanto a escuchas telefónicas, en Paraguay solo existen dos equipos legales. Uno se encuentra en la Senad, que pertenece a Estados Unidos, y corresponde a la DEA. El segundo pertenece a la Policía Nacional.

El senador Rafael Filizzola, quien fue ministro del Interior, comentó que hay tecnologías de espionaje fáciles de detectar y otras que son casi imposibles. Indicó que en su caso pasó por experiencias en su equipo que lo hicieron sospechar que sus teléfonos pudieron haber sido interceptados.

Recordó además el escandaloso caso del software Pegasus, que varios países adquirieron del Gobierno de Israel para escuchas ilegales, y hubo sospechas de que pudo haber ingresado al Paraguay, pero no se confirmó. “No es una tecnología muy costosa. Tengo la sospecha, por la cercanía que tiene el equipo de Horacio Cartes con Israel, que ellos pudieron comprar Pegasus”, manifestó el legislador.

El diputado Adrián Billy Vaesken mencionó que el hallazgo de un micrófono no le es extraño porque en el pasado se enteraron de que había una persona comisionada de la Senad a la Cámara Baja, que hacía trabajos de inteligencia. “No sabemos qué hacía en el Congreso”, expresó.

La diputada Rocío Vallejo confirmó que también hizo una evaluación por seguridad.

“Yo hice una verificación de mi camioneta el año pasado, por ruidos extraños como de un teléfono que sonaba. También mandé hacer con un profesional la revisión de mi teléfono, de mi computadora y de la red de internet de mi casa”, detalló.

Finalmente, el diputado Raúl Benítez contó que como medida de protección instaló cámaras en su oficina que alertan si alguien entra fuera de horario.

“Yo asumo que es así. De que hay vigilancia, la hay. Tuve algunas experiencias y comencé a cuidarme”, apuntó.

El parlamentario recordó que incluso en los días cercanos a la expulsión de Kattya González fueron alertados de que estaban siendo vigilados. “En época de la expulsión de Kattya, recibimos información de que nos seguían y nos escuchaban”, señaló.

ANTECEDENTES DE ESPIONAJE

Periodistas
2016. El fiscal Francisco Torres confirmó en 2016 la extracción de datos de los teléfonos celulares de una periodista que investigaba las irregularidades en la institución castrense, dentro de un caso de espionaje en las Fuerzas Militares.

2020. Los celulares del ex diputado, Carlos Rejala, y el periodista Jorge Torres fueron clonados.

Taiwán
Vigilancia. En octubre pasado un funcionario de la Embajada de Taiwán
en Paraguay presentó una denuncia de un supuesto hecho de espionaje frente a la residencia del diplomático, José Chih-Cheng Han. Esto luego de que se viera un vehículo de Huawei estacionado frente a la residencia del
embajador, y se abrió una investigación.

Pegasus
Sospecha. En 2022, varios expertos denunciaron que los equipos de escuchas utilizados en Paraguay son posiblemente tecnología de Israel, de la marca Pegasus, que solamente se vende a gobiernos e instituciones públicas de seguridad. Se reveló información de que fue adquirido por el Gobierno de Horacio Cartes hace muchos años.

Congreso
Micrófonos. El entonces presidente del Congreso, Jorge Oviedo Matto, denunció en 2012 que encontraron siete micrófonos en las oficinas del Congreso. Explicó que era un sistema de escuchas que con un transmisor instalado desde un automóvil a 50 metros del Senado, se escuchaban las conversaciones de los senadores.

ANTECEDENTES DE ESPIONAJE

Periodistas
2016. El fiscal Francisco Torres confirmó en 2016 la extracción de datos de los teléfonos celulares de una periodista que investigaba las irregularidades en la institución castrense, dentro de un caso de espionaje en las Fuerzas Militares. 2020. Los celulares del ex diputado, Carlos Rejala, y el periodista Jorge Torres fueron clonados.
30816638

Yo hice una verificación de mi camioneta el año pasado. También de mi teléfono, computadora y la red de internet. Rocío Vallejo, diputada del PPQ.

30816542

En época de la expulsión de Kattya, recibimos información de que nos seguían y nos escuchaban el teléfono. Raúl Benítez, diputado independiente.

30816548

Tengo la sospecha, por la cercanía que tiene el equipo de Cartes con Israel, que ellos pudieron comprar Pegasus. Rafael Filizzola, senador del PDP.

30816570

Ojalá que este Gobierno no empiece a perseguir al más débil, que son opositores y funcionarios. Billy Vaesken, diputado del PLRA.

Más contenido de esta sección
Según las declaraciones juradas del presidente de la República, al dejar el sector público en el 2017, tenía G. 1.351 millones, pero para cuando volvió en el 2023, creció a G. 23.024 millones.
El ex titular del PPQ y ex candidato presidencial dijo que el prebendarismo, la repartija de cargos y el clientelismo “es la goma que amalgama” al partido de gobierno. Sostuvo que en el Congreso, “un tercio entra solo para robar”.
Al cumplirse 36 años del Golpe del 2 y 3 de febrero de 1989, que dio inicio a la democracia en el país, planteamos 3 preguntas inspiradas en la coyuntura actual a tres figuras de la lucha por los derechos
ACAUDALADO. El cartista acrecentó su fortuna que incluye inmuebles, incluso en el exterior.
UN CLAN DEL ESTE. Su hermano, Justo, es titular de Itaipú, y la esposa de este, Rocío, diputada.
Desde ese año, suman 68 personas extraditadas a nuestro país. Se aguardan los últimos procedimientos de la Justicia española para finiquitar el arribo de la esposa de Sebastián Marset.
Las seis aeronaves arribarán al país en mayo para las fiestas patrias. Tienen lanzadores de bengalas y bombas guiadas a láser. Son muy similares a aviones de combate supersónicos.