13 feb. 2025

Descubren múltiples variantes de ADN que influyen en la esclerosis múltiple

Científicos de la Universidad de Radboud, en la ciudad holandesa de Nimega, aseguraron este lunes haber descubierto múltiples variantes de ADN que indican un mayor riesgo de desarrollar Esclerosis Múltiple (EM), lo que les permitirá llevar a cabo una investigación más específica sobre esta enfermedad.

esclerosis multiple.jpg

Las múltiples variantes de ADN indican un mayor riesgo de desarrollar Esclerosis Múltiple.

Foto: Pixabay

En un comunicado, el National MS Fund, institución holandesa que recauda fondos para financiar investigaciones de tratamiento y cura total para la Esclerosis Múltiple, explicó que el descubrimiento más importante es una variante genética en el llamado MBP, proteína básica de la mielina, que indica un mayor riesgo de desarrollar la esclerosis.

Por una reacción autoinmune del cuerpo, en la cual se forman anticuerpos contra la proteína MBP, la capa protectora alrededor de los nervios (mielina) es atacada y dañada, y como resultado, los nervios están expuestos y son incapaces de transmitir señales hacia y desde el cerebro, lo que conduce a la parálisis.

Los científicos han comparado el ADN de miembros de la familia con EM, con el de los familiares sanos, y al analizar estos perfiles descubrieron diferentes variantes genéticas que influyen en el desarrollo de la enfermedad, lo que constituye “la base de la investigación de seguimiento”.

Lea más: Esclerosis múltiple: Enfermedad de mil caras que afecta más a mujeres

Según Geert Poelmans, investigador asociado del Departamento de Genética Humana, los resultados de la investigación de seguimiento “apuntan en última instancia al desarrollo de nuevos tratamientos para combatir la EM a largo plazo”, usando las células de la piel de los pacientes con EM para cultivar células madre, lo que podrá llevar dos años de estudios con un coste aproximado de 750.000 euros.

La EM es una enfermedad del sistema nervioso central que interrumpe el flujo de información dentro del cerebro y entre el cerebro y el cuerpo, y, aunque se desconozca todavía su origen, los científicos creen que una combinación de factores ambientales y genéticos contribuyen al riesgo de desarrollarla.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.