12 may. 2025

Descubren nueva especie de rana parecida a un excremento de pájaro

Una rana cuya mezcla de colores recuerda a las heces de los pájaros, es parte de las cinco raras especies de batracios de los bosques húmedos de Papúa Nueva Guinea, uno de los lugares del mundo con mayor biodiversidad, que fueron descriptas recientemente por científicos australianos.

rana parecida a excremento de pájaro.jpg

Científicos del Museo de Queensland de Australia descubrieron la nueva especie de rana, denominada Litoria naispela.

Los ejemplares jóvenes de esta pequeña rana de colores blanco y marrón oscuro, cuyo nombre científico es Litoria naispela, tienen “patrones que se asemejan mucho a los excrementos de las aves”, explicó Paul Oliver, científico del Museo de Queensland de Australia, en un comunicado de esta institución enviado el viernes último a EFE.

“Creemos que se trata de una forma de enmascaramiento defensivo”, precisó Oliver, quien es uno de los autores del estudio publicado a principios de mes en la revista científica Zootaxa, en el que se describen estas cinco especies de rana.

Lea también: Hallan fósiles de ranas de más de 70 millones de años

Pero estos pequeños animales que habitan en las cordilleras húmedas de Papúa Nueva Guinea, además sorprendieron a los investigadores australianos por sus características reproductivas.

“Estas pequeñas ranas arborícolas ponen sus huevos fuera del agua, normalmente sobre las hojas, a diferencia de las típicas ranas arborícolas, que los ponen directamente en el agua”, explica Oliver en el comunicado del Museo de Queensland.

Embed

Por ejemplo, los renacuajos de la especie Litoria naispela viven realmente en el agua que se acumula en huecos de árboles, un comportamiento no documentado anteriormente en ranas de la isla de Nueva Guinea (territorio insular que comparten la provincia indonesia de Papúa Occidental y Papúa Nueva Guinea), de acuerdo con el estudio.

Las otras cuatro especies de ranas arborícolas —recolectadas durante treinta años por el investigador Steve Richards, del Museo de Australia Meridional— fueron llamadas Litoria daraiensis, Litoria gracilis, Litoria haematogaster y Litoria lisae.

Le puede interesar: Avistan en Paraguay una especie de rana después de casi 40 años

“Pasé una gran cantidad de tiempo esperando durante la noche al lado de los huecos de los árboles, en medio de la lluvia, el granizo y la luz de luna, que las ranas salieran (de allí) para encontrar estas especies maravillosas e intentar aprender sobre su biología”, relató Richards.

Los científicos consideran que el nuevo descubrimiento contribuye a conocer más sobre la fauna de Nueva Guinea, considerada como una de las diversas del mundo y que es el remoto hábitat de especies únicas en el mundo, en momentos en que la biodiversidad del planeta se deteriora, así como para concienciar a la humanidad sobre la necesidad de conservarla.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.