17 abr. 2025

Descubren nueva región del cerebro que podría vincularse a movimientos finos

Una región del cerebro, llamada núcleo endorestiforme, fue descubierta cerca de la unión cerebro-espinal, tras casi 30 años de sospecharse por primera vez su existencia, informaron este martes fuentes académicas.

Cerebro sensor.jpg

Una región del cerebro, llamada núcleo endorestiforme, fue descubierta.

elsalvador.com.

“La región es intrigante porque parece estar ausente en el macaco Rhesus y otros animales que hemos estudiado”, dijo su descubridor, George Paxinos, cartógrafo de cerebros y experto de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, siglas en inglés).

“Tienen que existir algunas cosas que son únicas en el cerebro humano más allá de su gran tamaño y el núcleo endorestiforme puede ser uno de ellos”, precisó el experto greco-australiano de Investigación Neurocientífica Australia y autor de un Atlas del cerebro referente mundial.

Más detalles: Estudio revela que el cerebro se nutre de experiencias pasadas para mejorar

El núcleo endorestiforme se encuentra dentro del pedúnculo cerebeloso inferior, un área que integra información sensorial y motora para refinar nuestra postura, el equilibrio y los movimientos motores finos, que incluye los pequeños movimientos en las manos, pies, dedos, labios o lengua.

“Solo puedo adivinar sus funciones, pero dada la parte del cerebro en que se encuentra, podría estar implicada en el control de los movimientos motores finos”, precisó el científico.

Nota relacionada: El cerebro humano se actualiza para acostumbrarse a lo inesperado

El descubrimiento podría contribuir a la exploración de formas de tratamiento de enfermedades como párkinson y otras neuromotoras, según el comunicado.

Más contenido de esta sección
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.