18 abr. 2025

Descubren nuevas colonias de pingüino emperador en la Antártida

Un nuevo estudio ha revelado que existe un 20 % más de colonias de pingüino emperador en la Antártida de lo que se creía, lo que supone un “importante punto de referencia” para analizar el impacto de los cambios medioambientales en los hábitats de estos animales.

Pinguinos.jpg

Las colonias encontradas son pequeñas y aumentan la población de pingüinos entre un 5 y un 10 %.

Foto: Pixabay

En una investigación publicada esta semana en la revista Remote Sensing in Ecology and Conservation, los científicos explican que han utilizado imágenes del satélite Copernicus Sentinel-2 para localizar las colonias de estas aves.

Se han ubicado once nuevas colonias, tres de las cuales se habían identificado anteriormente, pero no habían sido confirmadas.

En total, en todo el continente de la Antártida, existen 61 colonias de esta especie de pingüino, caracterizado por necesitar de agua congelada para reproducirse.

Esto provoca que normalmente se establezcan en áreas de difícil acceso y con temperaturas inferiores a los 50 grados centígrados.

Las colonias encontradas son pequeñas y, en total, aumentan la población de pingüinos entre un 5 y un 10 %.

Este descubrimiento, realizado por los científicos de la organización British Antarctic Survey (BAS), llega después de que hayan estado durante los últimos diez años buscando nuevas colonias a través de las manchas que dejan estos animales en el suelo.

“Pese a que esta sea una buena noticia, los lugares de reproducción en estas nuevas colonias, según nuestros modelos de proyección, muestran que los pingüinos decrecerán con el tiempo”, apuntó el doctor Phil Trathan, jefe de conservación biológica en el BAS y que lleva tres décadas estudiando a los pingüinos.

“Tenemos que prestar mucha atención a estos lugares para ver cómo les va a afectar el cambio climático”, añadió.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.