12 abr. 2025

Descubren plan de fuga de supuesto miembro del PCC

Las autoridades del Ministerio de Justicia informaron sobre el descubrimiento de un plan de fuga de un supuesto integrante del Primer Comando Capital (PCC). Sospechan que el escape era planificado de la cárcel de Pedro Juan Caballero.

Cárcel de PJC

Unos 100 efectivos de las fuerzas de seguridad ingresaron a la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero.

Foto: Marciano Candia.

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, y el viceministro de Política Criminal, Hugo Volpe, informaron este lunes, en una conferencia de prensa, sobre el plan de fuga de un supuesto miembro del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC).

Según los datos de las autoridades, se llegó a ofrecer la suma de hasta USD 80.000 a agentes penitenciarios o miembros de las fuerzas públicas para el efecto.

Pérez agregó que, de acuerdo a información de inteligencia, el escape era planeado para un recluso de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en Amambay.

Embed

Si bien cuentan con las identidades de los líderes y miembros de la banda criminal, aclararon que aun no obtuvieron datos sobre quien o quienes serían los objetivos de este plan.

Ante los nuevos datos, la titular de la cartera de Justicia mencionó que será presentada una denuncia formal ante el Ministerio Público, de forma a contar con la intervención de la Unidad de Crimen Organizado.

También se informó al Ministerio del Interior, a la Comandancia de la Policía y a la Fuerza de Tarea Conjunta, a fin de reforzar los trabajos de seguridad en el perímetro de la cárcel.

Puede interesarte: Mario Abdo da luz verde a ley de emergencia penitenciaria

“Por la Ley de Emergencia Penitenciaria nosotros tenemos cobertura policial y militar en los centros penitenciarios. Ahora mismo se están teniendo refuerzos. Estamos en una época difícil y en constante alerta, en el norte especialmente”, señaló la ministra.

En septiembre de este año, el presidente Mario Abdo Benítez dio luz verde a esta normativa.

El documento amplió el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2019 para ese fin y facultó al Ministerio de Justicia la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios.

Sobre este punto, la ley asignó una ampliación de sus recursos por más de G. 13.000 millones para la agilización de los procesos que conlleven al mejoramiento del sistema penitenciario del país.

Más contenido de esta sección
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.