09 feb. 2025

Descubren proteína de origen extraterrestre en un meteorito

Un grupo de científicos descubrió una proteína completa de posible origen extraterrestre en un meteorito encontrado en Argelia hace 30 años. La misma contiene una proteína que se creó en un disco protosolar hace unos 4.600 millones de años y permitirá comprender mejor los orígenes de la Tierra.

Meteorito

La proteína fue encontrada dentro de un meteorito que fue estudiada desde hace una década.

Foto: Shutterstock.

Los investigadores estadounidenses afirmaron encontrar la primera proteína de origen extraterrestre dentro del meteorito Acfer 086, descubierta en Argelia en 1990. La misma fue denominada por los científicos como Hemolithin.

En estudios previos, se confirmó que el meteorito también contenía aminoácidos, hidrocarburos, otra materia orgánica y rastros de agua, componentes que dan forma a la hipótesis.

La proteína cuenta con una estructura similar a la de la Tierra y posiblemente se formó hace más de 4.600 millones de años en el disco protosolar, según informó el portal Sputnik.

Con este hallazgo se podría comprender mejor los orígenes de la vida en nuestro planeta y en otras partes del universo. Además, los científicos están convencidos de que la misma no es resultado de la contaminación del meteorito con sustancias terrenales.

Lea también: Un trozo de cometa dentro de un meteorito revela la química del origen solar

Sin embargo, se esperan nuevos resultados y la verificación de la comunidad científica para aseverar que sea proteína extraterrestre o solo un polímero.

Chenoa Tremblay, astrónoma y química de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO), comentó de forma positiva sobre la investigación realizada por sus colegas sobre el hallazgo de la proteína.

“Parece que estamos bastante seguros de que es posible que las proteínas existan en el espacio. Pero, si efectivamente podemos empezar a encontrar evidencias de su existencia y ver cuáles serían algunas de sus estructuras y estructuras comunes, creo que sería muy interesante y emocionante”, señaló la científica.

El nuevo descubrimiento no confirma necesariamente que en la actualidad exista vida fuera de la Tierra, ni determina de dónde procede el meteorito hallado en el territorio de Argelia.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.