07 feb. 2025

Descubren que combinación de medicamentos puede revertir la artrosis

Un equipo internacional de investigadores comprobó, de momento en ratones, pero también en células aisladas de cartílago humano, que la combinación de dos medicamentos podría revertir la artrosis, un trastorno articular que afecta a casi 250 millones de personas en el mundo.

artrosis.jpg

La combinación de dos medicamentos podría revertir la artrosis.

Foto: as.com

El descubrimiento supone un importante paso en la lucha por encontrar una cura para la artrosis, ya que los investigadores creen que éste podría ser un tratamiento viable para tratar esta enfermedad en los humanos.

La investigación, cuyos resultados se publican en la revista Protein and Cell, fue dirigida por el profesor Pedro Guillem, de la clínica Cemtro de Madrid, y Juan Carlos Izpisúa, del Instituto Salk de California, y en la misma participaron científicos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM); el Hospital Clinic de Barcelona; la Academia de Ciencias China y la Universidad de Harvard.

Las personas que sufren artrosis tienen muy pocas opciones de tratamiento, subrayó en una nota de prensa la Clínica Cemtro, donde mencionan que no hay medicamentos aprobados que puedan prevenir o detener la progresión de la artrosis.

“Los tratamientos que se utilizan en la actualidad tienen como objetivo reducir el dolor, la inflamación y la discapacidad retardando el desgaste del cartílago y la progresión de la enfermedad, pero no la curan y se llega inevitablemente a la cirugía de reemplazo de la articulación”, ha explicado el doctor Pedro Guillén.

Lea más: Descubren proteína que evita el deterioro celular y retrasa el envejecimiento

En este estudio se comprobó que la acción de dos moléculas previamente identificadas podría mejorar la eficacia del tratamiento para la artrosis, teniendo en cuenta que cada uno de estos medicamentos experimentales por separado había moderado los síntomas de la artrosis.

“Pensamos que al combinar estas dos moléculas que funcionan de diferentes maneras, tal vez podríamos conseguir un resultado mejor”, ha explicado la doctora Paloma Martínez-Redondo, investigadora asociada del Instituto Salk.

Se trata de una enfermedad crónica y degenerativa que afecta a las articulaciones y conduce a la aparición de dolores y de dificultades que pueden incapacitar seriamente a las personas que la sufren, han recordado los investigadores.

Es además la causa más habitual de dolor y de discapacidad en los adultos y la primera causa de cirugías de reemplazo articular.

En este trabajo, los investigadores provocaron artrosis en la rodilla de ratas jóvenes y luego inyectaron los dos medicamentos experimentales en la articulación de estos animales, y seis semanas después del tratamiento, las ratas que habían recibido esas partículas mostraron una recuperación de su cartílago.

Los investigadores observaron que el cartílago de la rodilla era más grueso, morían menos células y había células que proliferaban activamente, y la enfermedad revirtió hasta una forma “leve” de artrosis (grado I) y no se observaron efectos secundarios negativos.

Nota relacionada: Los humanos pueden regenerar tejidos como las salamandras

Por el contrario, las ratas que no habían recibido tratamiento presentaron una artrosis más severa en las rodillas y la enfermedad progresó del grado II al grado IV, el grado máximo de severidad de la enfermedad.

“Desde la primera vez que probamos esta combinación de medicamentos experimentales en solo unos pocos animales vimos una gran mejoría”, ha explicado Isabel Guillén, investigadora asociada del Instituto Salk y coautora del nuevo estudio; “seguimos tratando más animales y observamos los mismos resultados alentadores”.

Para probar si la combinación de estos medicamentos experimentales también mejoraba la artrosis en humanos, los autores trataron células aisladas del cartílago articular humano y comprobaron también los buenos resultados.

“Estos buenos resultados obtenidos en los cultivos de células humanas son un buen indicio de que este tratamiento podría funcionar en los pacientes”, ha explicado la doctora Martínez Redondo.

“Lo que es realmente esperanzador de este descubrimiento es que esta terapia es potencialmente fácil de traducir a la clínica”, ha manifestado el investigador Juan Carlos Izpisua, autor principal de la investigación y profesor en el Laboratorio de Expresión Genética del Instituto Salk.

El equipo de investigación planea desarrollar una segunda fase para profundizar en el conocimiento del tratamiento combinado de estos dos medicamentos experimentales y determinar también si la combinación de medicamentos puede prevenir el desarrollo de la artrosis antes de que se desarrollen los síntomas.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.