10 abr. 2025

Descubren que el sistema inmunitario controla los niveles de azúcar en sangre

Un estudio recogido el pasado jueves en la revista Science reveló la capacidad del sistema inmunitario para controlar los niveles de azúcar en sangre, lo que abre prometedoras vías de tratamiento para enfermedades como la diabetes, la obesidad y el cáncer.

SANGRE ok.jpg

Un estudio revela la capacidad del sistema inmunitario para controlar los niveles de azúcar en sangre.

“Durante décadas, la inmunología se centró en la inmunidad y las infecciones, pero empezamos a darnos cuenta de que el sistema inmunitario tiene otras funciones”, señaló uno de los autores, Henrique Veiga-Fernandes, director de Inmunofisiología de la Fundación Champalimaud, en Lisboa.

Tradicionalmente, la regulación de la glucemia se atribuyó a las hormonas insulina y glucagón, ambas producidas por el páncreas. La insulina reduce la glucemia al favorecer su absorción por las células, mientras que el glucagón la eleva al indicar al hígado que libere la glucosa almacenada.

Recientemente se demostró que las interacciones cerebro-inmunitarias ayudan a controlar el metabolismo de las grasas y la obesidad, lo que hizo plantearse a los investigadores si los sistemas nervioso e inmunitario también podrían colaborar para regular los niveles de azúcar en sangre.

Te puede interesar: Crean células que evaden el sistema inmunológico para tratar la diabetes

A través de experimentos con ratones modificados genéticamente, que carecían de células inmunitarias específicas para observar sus efectos sobre los niveles de azúcar en sangre, los autores vieron que los ratones a los que les faltaba un tipo de célula inmunitaria llamada ILC2 no podían producir suficiente glucagón (la hormona que eleva el azúcar en sangre) y sus niveles de glucosa bajaban demasiado.

“Cuando trasplantamos ILC2 a estos ratones deficientes, su glucemia volvió a la normalidad, lo que confirma el papel de estas células inmunitarias en la estabilización de la glucosa cuando escasea la energía”, explica Veiga-Fernandes.

Respuesta a emergencias

Inicialmente, los investigadores pensaron que el sistema inmunitario regulaba el glucagón en el hígado, pero a través de métodos de etiquetado celular descubrieron que estimula la producción de la hormona glucagón enviando células inmunitarias “en un viaje a través de distintos órganos”.

Una vez en el páncreas, esas células inmunitarias liberan citoquinas, pequeños mensajeros químicos, que ordenan a las células pancreáticas que produzcan la hormona glucagón, y el aumento de glucagón indica en ese momento al hígado que libere glucosa.

“Cuando bloqueamos estas citocinas, los niveles de glucagón disminuyeron, lo que demuestra que son esenciales para mantener los niveles de azúcar en sangre”, apuntó el investigador en un comunicado.

Este estudio “demuestra que las células inmunitarias no son solo soldados aguerridos que luchan contra las amenazas a las que se enfrenta el cuerpo, también actúan dando respuestas de emergencia, interviniendo para suministrar energía crítica y mantener la estabilidad en momentos de necesidad”, añadió.

Los autores subrayan que este estudio supone una de las primeras pruebas de que “los sistemas nervioso, inmunitario y hormonal colaboran para hacer posible uno de los procesos más esenciales del organismo: La producción de glucosa cuando la energía escasea”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a China ascienden en total al 145%, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC.
La cifra de fallecidos en la discoteca Jet Set en Santo Domingo asciende a 218 y a 189 las personas rescatadas con vida tras el derrumbe del techo del local en la madrugada del pasado martes, informaron este jueves las autoridades dominicanas.
La Policía Federal de Brasil desplegó este jueves un operativo denominado Piratas de BR, con el objetivo de desmantelar una red criminal dedicada al robo de mercaderías adquiridas del Paraguay, sea de manera legal o de contrabando.
La enviada especial de Naciones Unidas para Birmania (Myanmar), Julie Bishop, dijo este jueves que la cifra de muertos en el país “seguirá subiendo” tras el devastador terremoto registrado el 28 de marzo que deja al menos 3.649 fallecidos, según la junta militar que detenta el poder desde el golpe de febrero de 2021.
La reciente tendencia en redes sociales de transformar fotografías al estilo de Studio Ghibli capturó la atención de millones de usuarios en todo el mundo. Estas imágenes permitieron a las personas reimaginar sus recuerdos y momentos cotidianos con la magia del famoso estudio de animación japonés.
Las fuerzas rusas tomaron otra localidad en Sumi, la tercera en esa región en menos de un mes, según informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra diario.