04 feb. 2025

Descubren que una proteína revierte patologías asociadas a alzhéimer

Investigadores españoles han descubierto que una proteína, la reelina, revierte los principales procesos patológicos asociados al alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas, como las alteraciones cognitivas, bioquímicas y de comportamiento, lo que abre nuevas perspectivas para diseñar posibles nuevos fármacos.

alzheimer.jpg

El estudio describe nuevos datos moleculares sobre la ruta de señalización de la reelina y revela cómo esta proteína es capaz de revertir las principales afectaciones patológicas del Alzheimer en diferentes niveles.

Foto: correofarmaceutico.com.

La investigación, que publica la revista Progress in Neurobiology y que se ha hecho con modelos animales, revela el papel decisivo de la reelina en la modulación de las afectaciones más características de las patologías relacionadas con la proteína tau, como la enfermedad de Alzheimer.

La reelina es una proteína extracelular esencial en la migración neuronal y la plasticidad de la corteza cerebral y los investigadores han descubierto que tiene un papel decisivo en la modulación de procesos patológicos asociados al alzhéimer y a otras enfermedades.

Lea más: Un anticoagulante oral retrasa en ratones la aparición del alzhéimer

El artículo tiene como primera autora a la investigadora Daniela Rossi y está dirigido por Eduardo Soriano y Lluís Pujadas, todos ellos miembros de la Facultad de Biología y del Instituto de Neurociencias (UBNeuro) de la Universidad de Barcelona, del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR).

También han participado los expertos Agnès Gruart, José M. Delgado y Gerardo Contreras-Murillos, de distintas universidades y centros científicos españoles.

Los investigadores han comprobado la función de la proteína reelina para promover la plasticidad sináptica y reducir la fosforilación de tau, por lo que la consideran un posible mecanismo para atenuar las consecuencias del proceso neurodegenerativo y proteger el cerebro del daño neuronal.

Nota relacionada: Análisis de sangre detecta daño cerebral del alzhéimer antes de sus síntomas

El estudio describe nuevos datos moleculares sobre la ruta de señalización de la reelina y revela cómo esta proteína es capaz de revertir las principales afectaciones patológicas del Alzheimer en diferentes niveles en modelos animales afectados por taupatías.

En concreto, los resultados revelan que la sobreexpresión de reelina es capaz de modular los niveles de fosforilación de la proteína tau en modelos in vivo.

En paralelo, los estudios in vitro confirman la capacidad de la reelina para modular la distribución anómala de neurofilamentos y de proteína tau en las dendritas, que se manifiesta en las primeras fases de estas neuropatologías.

Según los investigadores, en el ámbito cognitivo y fisiológico, la sobreexpresión de reelina también reveló una mejora de los déficits que afectaban a un modelo animal de taupatía.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.