15 jul. 2025

Descubren que unas bacterias marinas hunden el carbono en fondos oceánicos

Una investigación internacional descubrió que las bacterias marinas diazótrofas son grandes aliadas contra el cambio climático, porque no solo convierten el gas nitrógeno (N2) en nutrientes, sino que llevan el carbono al fondo de los océanos.

bacterias marinas.png

Las bacterias marinas descubiertas contribuyen también en la exportación y secuestro de carbono en el lecho marino.

Foto: efeverde.com

El estudio, que publica la revista The Isme Journal y del que informó este martes el Instituto español de Ciencias Marinas (ICM-CSIC) de Barcelona, España, que ha participado en su elaboración, revela que los diazótrofos, un grupo de bacterias marinas que son capaces de convertir el gas nitrógeno (N2) de la atmósfera en nutrientes para los productores primarios del océano, contribuyen también en la exportación y secuestro de carbono en el lecho marino.

Los resultados del trabajo, liderado por el Mediterranean Institute of Oceanography (MIO) de Francia y hecho en el marco de la expedición oceanográfica Tonga, suponen un gran cambio de paradigma, pues hasta ahora se sabía que estos microorganismos reciclaban el CO2 captado de la atmósfera, pero no que también se lo llevaban con ellos a las profundidades cuando se mueren y se hunden, como sí lo hace el resto del fitoplancton, es decir, el plancton vegetal.

“Este proceso se conoce como bomba biológica de carbono, y hasta ahora lo atribuíamos fundamentalmente al fitoplancton, que convierte el CO2 en materia orgánica durante la fotosíntesis. Cuando muere, esta se hunde con él, almacenando en el lecho marino aproximadamente el doble de carbono del que se encuentra actualmente en la atmósfera”, detalló el investigador del ICM-CSIC Francisco Cornejo.

“A su vez, —añadió— los organismos ubicados en los niveles superiores de la red trófica marina usan esta misma materia orgánica para sobrevivir, permitiendo así el funcionamiento de todo el sistema oceánico. De hecho, gracias a la bomba biológica de carbono, el océano se considera un sumidero de carbono”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según los investigadores, los resultados del estudio tienen importantes implicaciones para la ciencia, pues actualmente los modelos biogeoquímicos globales, es decir, las herramientas que se utilizan para hacer predicciones sobre la evolución y los flujos de carbono en el planeta, no tienen en cuenta la contribución directa de los diazótrofos en este proceso.

Le puede interesar: Descubren la bacteria más grande del mundo en Guadalupe

“Nuestros resultados nos proporcionan una idea más exacta de los flujos de carbono en el océano, algo relevante en un momento en el que los modelos climáticos predicen una expansión de las zonas pobres en nitrógeno, justo donde los diazótrofos pueden sobrevivir”, según la investigadora del MIO Sophie Bonnet, que ha liderado el estudio.

Para hacer la investigación, recogieron cientos de muestras con trampas de sedimento instaladas a distintas profundidades durante una campaña en el Pacífico sur que posteriormente analizaron mediante técnicas de microscopía, secuenciación y cuantificación de ADN.

Así vieron que las partículas que se hunden desde la superficie hasta el fondo del océano, además de organismos del fitoplancton, contienen una gran cantidad y diversidad de estos diazótrofos y pudieron cuantificar, por vez primera, el papel de estos microorganismos en la bomba biológica de carbono a nivel global.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.