03 feb. 2025

Descubren restos de piraña de la época de los dinosaurios

Un grupo de investigadores ha descubierto un tipo de pez parecido a la piraña que comía carne de otros peces hace 150 millones de años, en la época de los dinosaurios, según un estudio publicado este viernes en la revista especializada Cell.

pez-piraña.jpg

Se trata de un pez parecido a la piraña que comía carne de otros peces hace 150 millones de años. Imagen Ilustrativa.

elnuevodiario.com

Esta especie, descrita recientemente, usaba sus dientes para morder y comer trozos de carne de otros peces, de manera similar a las actuales pirañas, de acuerdo a los hallazgos de los científicos de la Universidad James Cook en Australia.

“Tenemos otros peces de la misma localidad a los que faltan trozos. Este es un asombroso espécimen paralelo a las pirañas modernas, que se alimentan predominantemente, no de carne, sino de las aletas de otros peces”, dijo el autor principal, David Bellwod.

En su búsqueda, los investigadores encontraron otros peces que, aparentemente, habían sido mordisqueados en los mismos depósitos de piedra caliza en el sur de Alemania, donde se encontraron los restos del pez parecido a la piraña actual.

Nota relacionada: Hallan fósiles de pez y mosca de 60 y 90 millones de años

El estudio de las mandíbulas de la muestra fosilizada reveló dientes “largos y puntiagudos” en el exterior del vómer, un hueso que forma el techo de la boca, y en la parte frontal de ambas maxilares.

Además, Bellwod y sus colegas detectaron dientes triangulares con bordes de corte serrados en los huesos prearticulares, que se extendían a lo largo de la mandíbula inferior.

El equipo internacional de investigadores concluyó que el patrón y la forma de los dientes, la morfología de la mandíbula y la mecánica de la misma sugieren una boca equipada para cortar la carne o las aletas de otros peces.

“Nos asombró que este pez tuviera dientes como las pirañas”, agregó la experta Martina Kölbl-Ebert, del museo de Jura, en la ciudad de Eichstätt (Alemania).

Kölbl-Ebert destacó que lo más sorprendente de este descubrimiento es que fue una especie del Jurásico, una etapa en la que no se tenía constancia de peces de esta índole.

“El nuevo hallazgo representa el registro más antiguo de un pez huesudo que pica a otros peces, y, además, lo hacía en el mar”, apuntó Bellwood, al recordar que las pirañas actuales viven en agua dulce.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.