12 may. 2025

Descubren restos de un famoso navío naufragado en el siglo XVII

La Universidad de East Anglia (Inglaterra) anunció el viernes el descubrimiento del Gloucester, navío británico a cuyo naufragio en 1682 sobrevivió el futuro rey de Inglaterra, Jacobo II. El hallazgo se mantuvo en secreto por 15 años.

Hallan embarcación.png

Las imágenes publicadas por la Universidad de East Anglia muestran el descubrimiento de los restos de un barco histórico del siglo XVII, el Gloucester, que encalló frente a la costa británica de Norfolk mientras navegaba con el futuro rey James II, que sobrevivió.

Foto: Norfolk Historic Shipwrecks

Este famoso pecio se encontraba medio enterrado en el fondo marino cuando dos hermanos, Julian y Lincoln Barnwell, acompañados de su padre y dos amigos, lo encontraron en 2007, tras cuatro años de búsqueda, en la costa de Norfolk (este de Inglaterra).

El hallazgo se mantuvo en secreto hasta hoy para permitir la identificación de los restos y para protegerlo, ya que se encuentra en aguas internacionales, indicó esta universidad en un comunicado.

“Es un excepcional ejemplo del patrimonio cultural subacuático, de importancia nacional e internacional”, comentó la profesora Claire Jowitt, experta en historia marítima.

“Es el descubrimiento marítimo más importante desde el Mary Rose”, hundido en 1545 y hallado en los años 1980, explicó esta especialista, “por la antigüedad y el prestigio del navío, el estado del pecio, los objetos recuperados y el contexto político del accidente”.

El Gloucester se hundió en menos de una hora el 6 de mayo de 1682 frente a las costas de Great Yarmouth por un desacuerdo entre el futuro rey Jacobo II y el piloto del barco sobre cómo abordar una zona donde abundan los bancos de arena.

Murieron cerca de 250 miembros de la tripulación, pero Jacobo II se salvó.

“El Gloucester representa un momento que ‘casi’ marca la historia política británica: un naufragio que casi le cuesta la muerte al heredero católico al trono del reino protestante, en una época de grandes tensiones”, destacó la Universidad de East Anglia.

Está previsto que una exposición muestre en 2023 los objetos encontrados en el pecio, como la campana que permitió identificar el navío.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.