08 may. 2025

Descubren restos de una calzada romana bajo las aguas de Venecia

Una antigua calzada romana ha sido encontrada bajo las aguas de la laguna de Venecia (noreste de Italia), una construcción datada siglos antes de la mítica fundación de la ciudad, según un estudio del Consejo Nacional de Investigaciones (CNR-Ismar).

Venecia.jpeg

Venecia este año celebra los 1.600 años de su legendaria fundación. Foto: Nationalgeographic.

El hallazgo ha sido dado a conocer hoy en la revista Scientific Reports y aporta nuevos datos sobre los asentamientos que dieron origen a la urbe, gracias al trabajo conjunto del Instituto de Ciencias Marinas del CNR y de la Universidad IUAV de Venecia.

Los restos de la calzada, doce en concreto, se encontraron alineados a lo largo de 1.140 metros en una zona conocida como Canal de Treporti y se cree que formaban parte de una amplia red de vías.

Y es que en aquella época “grandes áreas de la laguna de Venecia que ahora están sumergidas eran accesibles por tierra”.

En concreto, los investigadores apuntan a que este tramo conectaba lo que hoy es la ciudad de Chioggia, en la parte sur de la laguna veneciana, con la zona norte.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las doce estructuras arqueológicas encontradas, de hasta 2,7 metros de alto y 52,7 de largo, y estudios anteriores han revelado piedras similares a las utilizadas por los romanos en sus calzadas.

“Los datos geológicos indican que la calzada estaba ubicada en una cresta arenosa que estaba sobre el nivel del mar durante la época romana, pero que ahora está sumergida en la laguna”, apunta el estudio.

Las investigaciones, realizadas con la técnica de propagación del sonido bajo el agua, revelaron también lo que parece un muelle portuario, del que quedan cuatro piezas de hasta 4 metros de altura y 134,8 de largo.

Pese a constar la existencia de restos romanos, todavía queda mucho por saber sobre el tiempo que el ser humano ha ocupado la laguna veneciana.

La ciudad de los canales este año celebra los 1.600 años de su legendaria fundación, datada el 25 de marzo del 421.

Las calzadas ahora halladas demostrarían que la laguna veneciana fue habitada o transitada, con infraestructuras estables, ya en época romana.

La laguna de Venecia tiene en su fondo un terreno muy sólido y duro, el llamado “caranto”, situado a entre cinco y diez metros de profundidad del suelo de la actual ciudad.

Una estructura de millones de palos de madera permitió construir Venecia sobre el “caranto”, y los troncos, protegidos bajo el agua, forman aún hoy los cimientos de casas, iglesias y puentes.

Más contenido de esta sección
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.