08 feb. 2025

Descubren restos de una calzada romana bajo las aguas de Venecia

Una antigua calzada romana ha sido encontrada bajo las aguas de la laguna de Venecia (noreste de Italia), una construcción datada siglos antes de la mítica fundación de la ciudad, según un estudio del Consejo Nacional de Investigaciones (CNR-Ismar).

Venecia.jpeg

Venecia este año celebra los 1.600 años de su legendaria fundación. Foto: Nationalgeographic.

El hallazgo ha sido dado a conocer hoy en la revista Scientific Reports y aporta nuevos datos sobre los asentamientos que dieron origen a la urbe, gracias al trabajo conjunto del Instituto de Ciencias Marinas del CNR y de la Universidad IUAV de Venecia.

Los restos de la calzada, doce en concreto, se encontraron alineados a lo largo de 1.140 metros en una zona conocida como Canal de Treporti y se cree que formaban parte de una amplia red de vías.

Y es que en aquella época “grandes áreas de la laguna de Venecia que ahora están sumergidas eran accesibles por tierra”.

En concreto, los investigadores apuntan a que este tramo conectaba lo que hoy es la ciudad de Chioggia, en la parte sur de la laguna veneciana, con la zona norte.

Las doce estructuras arqueológicas encontradas, de hasta 2,7 metros de alto y 52,7 de largo, y estudios anteriores han revelado piedras similares a las utilizadas por los romanos en sus calzadas.

“Los datos geológicos indican que la calzada estaba ubicada en una cresta arenosa que estaba sobre el nivel del mar durante la época romana, pero que ahora está sumergida en la laguna”, apunta el estudio.

Las investigaciones, realizadas con la técnica de propagación del sonido bajo el agua, revelaron también lo que parece un muelle portuario, del que quedan cuatro piezas de hasta 4 metros de altura y 134,8 de largo.

Pese a constar la existencia de restos romanos, todavía queda mucho por saber sobre el tiempo que el ser humano ha ocupado la laguna veneciana.

La ciudad de los canales este año celebra los 1.600 años de su legendaria fundación, datada el 25 de marzo del 421.

Las calzadas ahora halladas demostrarían que la laguna veneciana fue habitada o transitada, con infraestructuras estables, ya en época romana.

La laguna de Venecia tiene en su fondo un terreno muy sólido y duro, el llamado “caranto”, situado a entre cinco y diez metros de profundidad del suelo de la actual ciudad.

Una estructura de millones de palos de madera permitió construir Venecia sobre el “caranto”, y los troncos, protegidos bajo el agua, forman aún hoy los cimientos de casas, iglesias y puentes.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.