21 abr. 2025

Descubren ‘super Júpiter’, el exoplaneta más frío y antiguo jamás observado

La formidable resolución de las imágenes obtenidas a través de la cámara MIRI del telescopio espacial James Webb ha permitido descubrir un nuevo exoplaneta, un ‘super Júpiter’, por tener una masa seis veces superior a la de este planeta del sistema solar.

jupiter.png

Imágenes obtenidas a través de la cámara MIRI del telescopio espacial James Webb ha permitido descubrir un nuevo exoplaneta, un ‘super Júpiter’ (referencia).

Foto: diariodemexico.com

El hallazgo del planeta más frío y antiguo jamás observado más allá del sistema solar concuerda con los modelos de evolución planetaria existentes, y su descripción aparece recogida este miércoles en la revista Nature.

Se trata del primer exoplaneta descubierto a través de las imágenes del telescopio sin haber sido previamente observado desde la Tierra: “Estudios anteriores habían identificado un planeta en este sistema, pero subestimaron la masa y la separación orbital de este gigantesco super-Júpiter”, subraya una de las autoras, Elisabeth Matthews, del Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg (Alemania).

Lea más: Científicos hallan los rayos gamma de mayor energía jamás emitidos por un púlsar

El nuevo planeta gira alrededor del componente principal del cercano sistema estelar triple ‘Epsilon Indi’, o ‘Eps Ind’ para abreviar.

Las convenciones astronómicas de etiquetado asignan el nombre de ‘Eps Ind A’ a esa estrella primaria (un poco más pequeña y fría que el Sol) y para construir el nombre del nuevo planeta, se añade una ‘b’, de manera que se llamará ‘Eps Ind A b’.

¿Qué sabemos de Eps Ind Ab?

Los científicos han visto que este exoplaneta girar alrededor de su estrella anfitriona en una órbita elíptica excéntrica cuya separación máxima con respecto a Eps Ind A debería oscilar entre 20 y 40 unidades astronómicas (una unidad astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol, aproximadamente 150 millones de kilómetros).

Entérese más: La herencia genética de una población humana primitiva extinta influye en la salud mental

Eps Ind A b es más débil de lo esperado en longitudes de onda cortas, lo que indicaría la presencia de grandes cantidades de elementos pesados, especialmente carbono, que forma moléculas como el metano, el dióxido de carbono y el monóxido de carbono, que suelen encontrarse en los planetas gigantes gaseosos.

También podría indicar que el planeta tiene una atmósfera turbia, aunque hay que seguir investigando para llegar a una conclusión definitiva.

Planetas fríos, ciencia caliente

Este trabajo es solo un primer paso hacia la caracterización de Eps Ind A b: “Nuestro próximo objetivo es obtener espectros que nos proporcionen una huella dactilar detallada de la climatología y la composición química del planeta”, afirma Thomas Henning, otro de los autores.

“A largo plazo, esperamos observar también otros sistemas planetarios cercanos para buscar gigantes gaseosos fríos que puedan haber escapado a la detección, y mejorar así nuestra comprensión de cómo se forman”, añade Matthews.

El estudio de los planetas en sistemas planetarios completamente asentados ayuda a comprender mejor la evolución planetaria, especialmente sus últimas fases.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un ‘pibe’ del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un ‘pata dura': no jugaba bien.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.