14 abr. 2025

Descubren un raro y muy profundo orificio en la Antártida

En una expedición realizada durante varios meses, un grupo de marinos rusos encontraron un orificio de aproximadamente 800 metros en el fondo del mar, en la costa de la Antártida.

Expedición en la Antartida.png

Imagen de un barco de expedición en la Antártida.

Foto: dicyt

La Sociedad Geográfica Rusa (RGO) señaló que se detectó una profunda fosa en las inmediaciones de la isla Alejandro I y de la bahía de Bellingshausen, en la costa de la Antártida.

“La expedición descubrió una depresión de 800 metros, aunque las profundidades circundantes miden unos 200 metros en promedio. Tal fenómeno frente a la costa es una rareza”, detalló la RGO.

El capitán de navío Oleg Ósipov, comandante de la expedición, mencionó que el fondo del mar de Bellingshausen está repleto de surcos longitudinales profundos muy cercanos a la costa. Su origen, según el capitán, son los icebergs y glaciares deslizantes, informó el portal Sputnik News.

Nota relacionada: Científicos estudian al glaciar más peligroso del mundo

La expedición se inició el 3 de diciembre de 2019 y culminó el pasado 8 de junio. En el marco de la expedición se llevaron a cabo estudios hidrográficos e hidrológicos a gran escala, se verificaron las coordenadas de la isla Pedro I y la ubicación de la costa de las islas de Alejandro I y Rothschild.

Como resultado de la expedición, se realizarán modificaciones en un total de 14 cartas náuticas, agregó la RGO.

Además, indican que bordo del buque de investigación oceanográfica de la Flota del Báltico diversos especialistas participarán en un viaje de circunnavegación del globo dedicado al bicentenario del descubrimiento de la Antártida y a los 250 años del nacimiento del almirante Iván Kruzenshtern.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.