06 may. 2025

Descubren una nueva especie de diminuta rana en Costa Rica

Científicos de Costa Rica confirmaron este lunes el hallazgo de una nueva especie de rana en el país, luego de recibir información sobre el anfibio por parte de un trabajador turístico de la Cordillera de Talamanca (este).

rana Costa Rica.jpg

Los ejemplares de la especie Diasporus amirae miden entre medio centímetro y dos centímetros, son de color café oscuro y su vientre es gris azulado.

Foto: @veragua_rainforestcr

Hace cuatro años, Stanley Salazar, un trabajador turístico e interesado en el tema de anfibios, informó a los científicos de la estatal Universidad de Costa Rica acerca de una rana que había observado en el bosque del cerro Plátano, en la cordillera de Talamanca, y que consideraba podía tratarse de una nueva especie.

La UCR informó este lunes que, tras años de investigación, la revista Zootaxa, especializada en taxonomía y zoología, publicó el artículo en el que se anuncia el descubrimiento de la nueva especie de rana del género Diasporus.

El documento fue escrito por los investigadores de la Escuela de Biología de la UCR Erick Arias Piedra, Gerardo Chaves Cordero, José Andrés Salazar Zúñiga y Adrián García Rodríguez; y del cual el trabajador turístico Stanley Salazar figura como coautor.

La especie fue bautizada con el nombre científico Diasporus amirae, en honor a la hija de Salazar, Amira Salazar Vásquez.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: Rana de vientre rojo reaparece tras 30 años sin registros en Costa Rica

Los ejemplares de la especie miden entre medio centímetro y dos centímetros, son de color café oscuro y su vientre es gris azulado. Se diferencian de otras variantes del género porque son más robustas.

En Costa Rica existen otras cinco especies de anfibios del género Diasporus. Estas ranas son conocidas popularmente como “campanita”, ya que se caracterizan por su particular forma de croar, semejante al sonido de una campana, detalla la información.

El herpetólogo de la Escuela de Biología de la UCR, Gerardo Chaves, comentó que esta rana tiene un comportamiento muy diferente al de otras de su género debido a que vive en hoyos muy cerca del suelo, cuando lo más común es que las ranas Diasporus estén en la parte baja de la vegetación.

Los investigadores detallaron que el clima de la zona fue el principal obstáculo para encontrar a los anfibios, ya que en Talamanca llueve mucho durante gran parte del año.

También puede leer: Reaparece rana casi extinta en Costa Rica

“Cuando llueve muy fuerte, muchos animales se callan, entonces hay que esperar bastante tiempo para poderla encontrar. Puede topar uno con la mala suerte de ir por dos días, que llueva día y noche, y quedarse sin hacer nada”, expresó Chaves.

Otra dificultad que se presentó en la localización de ejemplares fue que el canto de las D. amirae es distinto al de las otras ranas de su género. Este canto, en lugar de ser constante, suena una sola vez cada cinco o 10 minutos.

Los especialistas lograron encontrar únicamente 10 ejemplares machos, todos ellos en el cerro Plátano, y a una altura aproximada de 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.