11 feb. 2025

Descubren una nueva especie de dinosaurio en la isla británica de Wight

Paleontólogos de la Universidad de Southampton descubrieron en la isla de Wight, al Sur de Inglaterra (Reino Unido), restos óseos que pueden pertenecer a una nueva especie de dinosaurio.

dinosaurio.jpg

Paleontólogos de la Universidad de Southampton han descubierto restos óseos que pueden pertenecer a una nueva especie de dinosaurio.

Foto: republica.com

Los cuatro huesos fósiles hallados se remontan al periodo Cretácico, hace 115 millones de años, y corresponden a un animal que podría haber tenido unos cuatro metros de largo, según detallaron los investigadores a la cadena pública británica BBC.

Los expertos bautizaron al nuevo espécimen como Vectaerovenator inopinatus, y lo clasificaron dentro del mismo grupo de dinosaurios que incluye al Tyrannosaurus rex.

Ese nombre hace referencia a los amplios espacios rellenos de aire que se detectaron en el interior de los huesos, una de las características que ayudaron a los científicos a determinar el origen terópodo de los restos.

Esos espacios de aire, presentes asimismo en los pájaros modernos, pueden haber “contribuido a un sistema respiratorio eficiente y a asegurar un esqueleto ligero”, señalaron los expertos.

Lea más: La vida tardó 700.000 años en recuperarse tras el fin de los dinosaurios

Los huesos fueron desenterrados en tres descubrimientos independientes, todos ellos gracias a personas que se encontraban de visita en la isla inglesa.

“Estaba caminando por la playa, dando patadas a las piedras, y me encontré con lo que parecía un hueso de dinosaurio. Me quedé realmente asombrado al descubrir que podría ser una nueva especie”, afirmó a la BBC Paul Farrell, una de las personas que encontró los restos del Vectaerovenator inopinatus.

El paleontólogo de la Universidad de Southampton Chris Baker señaló, por su parte, que “el registro de dinosaurios terópodos del Cretácico medio en Europa no es muy bueno, así que ha sido realmente excitante poder incrementar nuestro conocimiento sobre la diversidad de especies de esa época”.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.