21 feb. 2025

Descubren una nueva vía terapéutica contra el tumor cerebral más agresivo

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic), en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Cedars-Sinai Medical Center (EEUU), descubrieron una nueva vía terapéutica contra el glioblastoma, el tumor cerebral más agresivo.

Gliomas.png

Los gliomas son uno de los tumores cerebrales más agresivos.

Foto: scitecheuropa.eu

El Imibic explicó en una nota que el estudio, en el que también participaron investigadores de la Universidad de Córdoba (sur de España) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), prueba la existencia de una alteración que afecta la correcta expresión de los genes, y que se ve alterada en algunos tipos de cáncer, como el glioblastoma.

Este original descubrimiento identificado en modelos animales y humanos ofrece una potencial fuente de nuevos biomarcadores de diagnóstico y pronóstico, así como de dianas terapéuticas para combatir este tipo de tumores cerebrales malignos.

El glioblastoma es el tumor cerebral más agresivo del sistema nervioso central y, aunque puede aparecer a cualquier edad, es el tumor más letal en adultos menores de 40 años y puede ser muy difícil de tratar.

Lea más: La ciencia abre una nueva vía contra los tumores cerebrales más agresivos

De ahí el interés del estudio recién publicado, que proporciona nuevas vías para atacar este tipo de tumores al identificar nuevas moléculas y rutas de señal asociadas a la modulación de la maquinaria molecular de “splicing”, un mecanismo natural de regulación de la expresión génica que es fundamental para el correcto funcionamiento de las células de todos los organismos.

En concreto, los resultados de este trabajo revelan la importancia de una molécula, el factor de splicing SRSF3, que se encuentra especialmente alterada en glioblastomas.

La cuantificación de los niveles de esta molécula permitiría diagnosticar inequívocamente este tipo de tumor y clasificarlo en distintos subtipos de agresividad, además de predecir la supervivencia del paciente tras su diagnóstico, permitiendo conocer cómo va a progresar el tumor en los meses siguientes.

Nota relacionada: Descubren cómo algunos tumores cerebrales consiguen esquivar quimioterapia

Los investigadores que realizaron este estudio molecular y preclínico desvelaron el papel de SRSF3 en glioblastomas y consiguieron parar el crecimiento de estos tumores en modelos animales a través de la reducción de la cantidad de SRSF3 en el tumor, lo que podría trasladarse en el futuro al desarrollo de nuevos tratamientos para estos de pacientes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.