01 abr. 2025

Descubren una supernova cuya magnitud eclipsa a todas las demás

Una supernova al menos dos veces más brillante, con más energía y seguramente mucho más masiva que cualquier otra encontrada fue identificada por un equipo internacional de astrónomos.

supernova.jpg

Para tener esa cantidad de brillo, la explosión tiene que haber sido mucho más energética de lo habitual.

Foto: EFE

Las mediciones realizadas por un equipo internacional señalan que la masa de esta supernova era entre 50 y 100 veces mayor que nuestro Sol, mientras que normalmente estas tienen entre ocho y 15 masas solares.

Los autores creen que la supernova llamada SN2016aps puede ser un ejemplo de una supernova extraordinariamente rara de “inestabilidad de pareja pulsátil”, posiblemente formada por dos estrellas masivas que se fusionaron antes de la explosión, señala un comunicado de la Universidad de Birmingham (Reino Unido).

Ese tipo de eventos, hasta ahora, solo existen en teoría y nunca fueron confirmados a través de las observaciones astronómicas, según un estudio que publica este lunes Nature Astronomy.

El autor principal del estudio Matt Nicholl de la Universidad de Birmingham explicó que una supernova se puede medir usando dos escalas: La energía total de explosión y la cantidad de energía emitida que puede observarse como luz o como radiación.

Puede interesarte: Científicos revelan imágenes inéditas de alta resolución del Sol

“En SN2016aps descubrimos que la radiación fue cinco más que la energía total de la explosión de una supernova de tamaño medio. Esta es la luz más grande nunca vista emitida por una supernova”, señaló.

Para tener esa cantidad de brillo, la explosión tiene que haber sido mucho más energética de lo habitual.

Examinando el espectro de luz, el equipo fue capaz de demostrar que la explosión fue impulsada por una colisión entre la supernova y una enorme capa de gas, derramada por la estrella en los años anteriores a su explosión.

“Mientras muchas supernovas son descubiertas cada noche, la mayoría en galaxias masiva”, dijo Peter Blanchard de la Universidad de Northwestern y coautor del estudio.

“Esta destacó inmediatamente al seguir observándola porque parecía estar en medio de la nada. No pudimos ver la galaxia donde había nacido esta estrella hasta que no se desvaneció la luz de la supernova”.

El equipo observó la explosión durante dos años, hasta que se desvaneció al 1% de su brillo máximo y calcularon que la masa de la supernova era entre 50 y 100 veces mayor que nuestro Sol.

“Las estrellas con una masa extremadamente grandes, sufren violentas pulsaciones antes de morir para deshacerse de un gigantesco escudo. Esto puede ser impulsado por un proceso llamado inestabilidad de pareja, que ha sido tema de especulación para los físicos durante los últimos 50 años”, agregó Nicholl.

SN2016aps también escondía otro misterio. El gas que detectaron era principalmente hidrógeno, pero una estrella tan masiva normalmente habría perdido todo su hidrógeno a través de los vientos estelares mucho antes de que empezara a pulsarlo.

Una explicación es que dos estrellas ligeramente menos masivas, de unas 60 masas solares, se hubieran fusionado antes de la explosión.

Las estrellas de menor masa conservan el hidrógeno durante más tiempo, mientras que su masa combinada es lo suficientemente alta como para desencadenar la inestabilidad del par indicó el comunicado.

Encontrar esta “extraordinaria supernova no podría haber llegado en mejor momento”, según Edo Berger de la Universidad de Harvard.

“Ahora sabemos que tales explosiones energéticas ocurren en la naturaleza y el nuevo Telescopio Espacial James Webb de la NASA será capaz de ver eventos similares tan lejos que podremos mirar hacia atrás en el tiempo, para ver las muertes de las primeras estrellas del Universo”.

Más contenido de esta sección
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.
La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, ex socio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.
Los muertos en Gaza por ataques de Israel desde que rompió el alto el fuego en la madrugada del 18 de marzo ascendieron a 1.001 este lunes, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara 80 nuevos fallecidos en los últimos dos días.
La líder ultraderechista Marine Le Pen no podrá presentarse por el momento a la elección presidencial de Francia en 2027, después que la Justicia la condenara e inhabilitara este lunes por malversar fondos públicos cuando era eurodiputada.