11 feb. 2025

Descubren utilidad de la baba del nopal para cosméticos

Científicos mexicanos descubrieron un nuevo uso del mucílago del nopal, una especie de cactus emblemática de México, para elaborar cosméticos y productos dermatológicos, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

nopal.jpeg

El nopal ha sido uno de los elementos más importantes de la herbolaria mexicana, probando su eficacia como regenerador del tracto gastrointestinal. Foto: listindiario.

EFE


La combinación de la baba de nopal con compuestos de tipo glicerol, propilenglicol y sorbitol ocasiona un efecto sinérgico humectante de calidad mayor a otros productos dermatológicos como el aloe vera.

“Al comparar sus propiedades con el humectante natural más consumido en el mundo (aloe vera), muestra mayor retención de humedad en la piel, es más económico y mayormente disponible en cuanto a su extracción industrial”, indicó la institución en un comunicado.

El mucílago es un polímero natural que forma una película imperceptible en la piel capaz de retener agua, contener por mayor tiempo los humectantes y evitar la pérdida de líquido por tiempos prologados.

Para evaluar los resultados, los investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, centro asociado a la UNAM, evaluaron la pérdida de agua transepidermal, un proceso natural del cuerpo que varía entre cada persona y depende de las actividades que realice.

Las mediciones confirmaron que la cantidad de agua que la piel conservaba era mayor cuando se empleaban el mucílago y glicerol juntos que en su uso por separado.

Las aplicaciones de esta creación son diversas, dado que puede ser utilizada para la preparación de composiciones cosméticas y dermatológicas tópicamente administrables.

El nopal -que además es considerado un árbol cósmico en la mitología azteca y el tipo de cactácea más abundante del país- ha sido uno de los elementos más importantes de la herbolaria mexicana, probando su eficacia como regenerador del tracto gastrointestinal.

El doctor David Quintanar, líder de la investigación, constató que la baba del nopal es un objeto de estudio de profundo impacto para el desarrollo social no solo por las propiedades mencionadas anteriormente, sino por sus posibilidades para la construcción de sistemas de liberación de fertilizantes y otros compuestos de interés agrícola.

“Es un polímero biodegradable que al colocarse bajo la tierra liberará lentamente los materiales ofreciendo un efecto continuo y una degradación natural dentro del suelo”, señaló el experto.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.