12 abr. 2025

Desde agosto empiezan a circular billetes de plástico

Por Horacio Isaías Enciso C.

henciso@uhora.com.py

El Banco Central del Paraguay (BCP) lanzará la primera partida de billetes de polímeros (plásticos) en el mes de agosto. Los de 2.000 guaraníes serán los primeros en esta modalidad y consecuentemente los primeros que no utilizan el papel de algodón, según informó el tesorero de la entidad, José Meza.

La decisión se tomó debido a que los billetes de este material sintético tienen mayor duración, que es la característica requerida para los de alta rotación. Los casos más cercanos son el de Brasil, que cuenta con billetes de polímeros en la denominación de 20 reales. También se utilizan en Chile, para los billetes de 500 pesos, al igual que en algunos billetes de pesos mexicanos (ver foto inferior).

Otra de las ventajas de los billetes de polímeros es que dificultan la adulteración de los billetes por tratarse de un material sintético de difícil imitación. Asimismo, una característica favorable es que por cuestiones sanitarias es más conveniente utilizar los billetes de plástico, ya que incluso se pueden lavar.

Si bien el costo de un billete del material sintético es más costoso que uno de papel de algodón, con la mayor duración del plástico se compensa. Asimismo, estos billetes pasarán a reemplazar a los de 1.000 guaraníes, que fueron sustituidos por las monedas, de cuya comodidad se queja una parte de la ciudadanía, ya que algunos prefieren utilizar billetes, en lugar de las monedas.

Sin embargo, todos los billetes de 1.000 guaraníes que se encuentran en poder del público tienen valor. Esta aclaración la realizaron la semana pasada en la banca matriz, debido a que hay mucha confusión desde que se recomendó cambiar los billetes por monedas. Esta recomendación fue solamente para reemplazar los billetes deteriorados.

De acuerdo al stock de monedas de 1.000 guaraníes, existe suficiente cantidad para atender toda la demanda, según el tesorero de la entidad. Asimismo, hay suficiente cantidad de monedas de otras denominaciones como 500, 100 y 50 guaraníes. Además, existen cantidades importantes en procesos de licitación según informó Meza.

BILLETES DE 5.000 RECIÉN PARA ABRIL

El tesorero del BCP, José Meza, reveló que el stock de billetes de 5.000 guaraníes está agotado y que la llegada de la próxima partida de esta denominación se prevé recién para el mes de abril.

La escasez de estos billetes genera dificultades en las transacciones, sobre todo en el comercio de pequeño porte, principalmente en los mercados y las despensas.

La demanda se está atendiendo con monedas de 1.000 guaraníes y las demás de menor denominación. Comentó que hay suficiente cantidad de monedas de todas las denominaciones para aguantar hasta que lleguen los billetes.

ALGUNOS PAÍSES YA LO HAN ADOPTADO

Con la decisión de adoptar los billetes de polímeros, Paraguay se suma a los países de la región que decidieron ya desde hace algunos años optar por este material, sobre todo los de baja denominación. En el caso del billete de 2.000 guaraníes que será de este tipo de plásticos, se encuentra en proceso de diseño, que será dado a conocer recién una vez que los billetes lleguen al país.