14 may. 2025

Desde Buenos Aires hasta Caacupé en bicicleta para visitar a la Virgen

Sin importar el intenso calor, la lluvia o la distancia del viaje, cuatro compatriotas viajaron más de 1.000 kilómetros en bicicleta desde Buenos Aires, Argentina, hasta Puerto Falcón. El objetivo de este grupo es visitar a la Virgen de Caacupé.

CICLISTA PARAGUAYO DESDE LA ARGENTINA PEDALEARON KILOMETROS PARA PAGAR SU PROMESA TUPASY CAACUPE_JAG_8930_16983450.JPG

Foto: Juan Agüero.

El grupo de paraguayos, devotos de la Virgen de Caacupé, reside en la zona conocida como Villa 21, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Salieron hace ocho días en bicicletas, cargados de fe y esperanzas, con destino a Paraguay.

Recorrieron un total de 1.350 kilómetros para llegar en la madrugada de este martes a Puerto Falcón.

Los ciclistas comentaron que la experiencia fue agotadora, pero la motivación de llegar hasta la Virgen de Caacupé es mayor. Aunque coincidieron que el calor, la fuerte lluvia o el intenso viento, fueron situaciones que tuvieron que resistir.

El grupo está integrado por Gustavo Segovia, quien es oriundo de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El hombre vive y trabaja en el vecino país y retornó a Paraguay luego de 10 años, para pagar la promesa que hizo a la Virgencita Azul.

<p>Los ciclistas comentaron que la experiencia fue agotadora, pero la motivaci&oacute;n de llegar hasta la Virgen de Caacup&eacute;&nbsp;es mayor.</p>

Los ciclistas comentaron que la experiencia fue agotadora, pero la motivación de llegar hasta la Virgen de Caacupé es mayor.

Foto: Juan Agüero.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los demás integrantes son Daniel López, quien hace muchos años tuvo que dejar su hogar en Capiatá y buscar oportunidad en Argentina; Ulises Matiauda, oriundo de la ciudad de Coronel Oviedo; y Pedro Pintos, de San Pedro del Paraná, pero lleva viviendo 27 años en el vecino país.

Este grupo de ciclistas iba escoltado por una camioneta al mando de Lidio Hernán Gaona. El hombre, oriundo de la ciudad de Itauguá, brindó asistencia y preparó los alimentos para los ciclistas durante el largo trayecto.

Lea más: Caacupé: Una Basílica inclusiva y renovada aguarda a miles de feligreses

Los promeseros tenían previsto llegar en 15 días, pero lo hicieron en ocho. Pasaron la noche en la casa de Manuela Sara viuda de Gómez. La mujer ofreció su vivienda para que los compatriotas descansen.

Luego de un descanso, en el transcurso de esta mañana se alistarán para retornar el viaje. Tienen previsto llegar hasta la Terminal de Ómnibus de Asunción y acoplarse a otro grupo de ciclistas para llegar hasta la Basílica Menor de Caacupé.

<p>Este grupo iba escoltado por una camioneta al mando de Lidio Hern&aacute;n Gaona.</p>

Este grupo iba escoltado por una camioneta al mando de Lidio Hernán Gaona.

Foto: Juan Agüero.

Nota relacionada: Caacupé: ¿Cómo debe cuidar la alimentación un peregrino?

La Villa 21 es una comunidad conformada, principalmente, por paraguayos residentes en Argentina. En ese lugar se encuentra la Parroquia de la Virgen de Caacupé. El sitio era muy visitado por el papa Francisco cuando era arzobispo de Buenos Aires.

Más contenido de esta sección
Un accidente fatal se registró en la mañana de este martes en Capiatá, Departamento Central, cuando una camioneta realizó un giro a la izquierda y atropelló a un motociclista.
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.