08 abr. 2025

Desde el 4 de julio se podrá realizar transacciones las 24 horas y toda la semana

El Banco Central del Paraguay informó este lunes que esta semana finaliza la primera etapa del esquema piloto para la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) y que a partir del 4 de julio inicia la segunda etapa que incluirá una cobertura horaria de 24 horas, los siete días de la semana.

cajero automático.jpg

Según la cámara de circuito cerrado, sería un hombre el que olvidó el dinero en el cajero automático.

Foto referencial: notibomba.com.

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó este lunes que esta segunda etapa de estabilización abarca al 90% de las entidades financieras, que incluirá una cobertura horaria de 24 horas, los siete días de la semana, es decir, que se podrán realizar transacciones instantáneas en cualquier momento y horario del día y cualquier día del año.

Se recuerda que las transacciones interbancarias del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) están cubiertas por los módulos LBTR (Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real), ACH (Cámara Compensadora Automatizada) y SPI (Sistema de Pagos Instantáneos), agrega el comunicado de la banca matriz.

En ese sentido, el SPI procesa exclusivamente operaciones en moneda local de hasta G. 5 millones las 24 horas el día, los siete días de la semana, mientras que las operaciones mayores a ese monto son procesadas por el ACH y el LBTR. Por su parte, las operaciones en moneda extranjera son procesadas exclusivamente por el LBTR, informó el BCP.

Lea más: BCP operativizó el sistema de pago instantáneo las 24 horas

Desde el 23 de mayo pasado el BCP implementó —en un esquema piloto— el nuevo módulo del Sipap.

Anteriormente, los representantes del ente financiero matriz habían señalado que la entrada en operaciones del SPI supondrá un “salto cualitativo de enorme relevancia” para el sistema de pagos de nuestro país, permitiendo la reducción de costos, aumento de la seguridad y transparencia, así como oportunidades para el fortalecimiento de la inclusión financiera.

A su vez, desde el BCP habían enfatizado que el proyecto forma parte de un esfuerzo permanente por fortalecer el sistema nacional de pagos digitales y que implicó la realización de importantes inversiones en materia tecnológica “para soportar el exponencial crecimiento de transacciones a nivel país”.

Cabe recordar que las transacciones cuentan con una dinámica de aumento constante en los últimos años. En el tercer mes del año, las transferencias en moneda nacional entre los clientes de entidades financieras en forma de Liquidaciones Brutas en Tiempo Real (LBTR) alcanzaron 2,6 millones, por un monto de más de G. 31,5 billones.

Esto representa un crecimiento interanual de casi 70% en la cantidad de las operaciones y una suba de 30% en cuanto al importe, siempre conforme a los informes del ente financiero matriz. Asimismo, sobresale que la cifra de operaciones en marzo de 2022 se constituye como la más alta para un solo mes.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.