16 abr. 2025

Desde el aire, la Virgen de Caacupé bendice a sus fieles

La Virgen Peregrina de Caacupé realizó este martes una procesión aérea por Asunción y el área metropolitana. Durante el recorrido bendijo a sus fieles en una festividad marcada por la pandemia del Covid-19.

Virgen desde el aire.png

La Virgen de Caacupé recorre varias ciudades a bordo de un helicóptero de las FFAA.

Foto: Captura de video.

Tras culminar la automisa en la Costanera de Asunción, la imagen de la Virgen de Caacupé partió hasta la sede de la Fuerza Aérea, donde abordó un helicóptero para sobrevolar Asunción y el área metropolitana.

La Virgen pudo ser saludada por sus fieles en una festividad marcada por la pandemia del coronavirus, que obligó a suspender las peregrinaciones y realizar misas a puertas cerradas.

Lea más: La solitaria procesión del obispo Ricardo Valenzuela hasta la Virgen de Caacupé

La figura religiosa estuvo acompañada durante la procesión por el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela.

Embed

Como parte de las celebraciones de la Solemnidad de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, en la mañana de este martes se celebró una automisa en la Costanera de Asunción.

La festividad mariana es considerada como la mayor expresión de religiosidad popular del Paraguay, por lo que miles de personas suelen convocarse en Caacupé cada año.

<p>Automisa celebrada en la Costanera de Asunci&oacute;n.</p>

Automisa celebrada en la Costanera de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor

Relacionado: La narcopolítica es lastre y pesada carga para el país”, dice Valenzuela

Sin embargo, la misa central en Caacupé se celebró a puertas cerradas y la explanada, donde habitualmente se congregan miles de files, estuvo vacía.

La imagen de la Virgen Peregrina recorrió por varias parroquias e instituciones como parte de las actividades que buscaban desalentar la peregrinación hasta la Villa Serrana.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.