11 may. 2025

Desde el domingo, Dinatrán libera el horario de buses por Caacupé

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) liberó los horarios de buses del transporte público intermunicipal a partir del domingo y hasta el 8 de diciembre, en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé.

terminal de omnibus caacupe.jpg

Los buses que operan en Caacupé tendrán horario liberado a partir del 6 de diciembre.

Foto: Fabián Fleitas

Desde la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informaron sobre la liberación del horario de buses del transporte público de pasajeros intermunicipal de corta distancia, desde el domingo a las 06.00 hasta el mediodía del 8 de diciembre.

La resolución guarda relación a la celebración religiosa de la Virgen de Caacupé, que es considerada la mayor festividad religiosa del Paraguay y genera una gran demanda de transportes en dichas fechas para las distintas ciudades y localidades.

Las empresas permisionarias tendrán como origen del servicio, en los días festivos referidos, la Terminal de Ómnibus de Asunción o las ciudades indicadas en la resolución por la cual se les otorga permiso para la prestación del servicio público de pasajeros.

Lea más: Gran concurrencia dificultó cumplir con protocolo sanitario en Caacupé

Las firmas transportistas que prestan servicio de corta distancia no podrán modificar sus itinerarios. Los vehículos afectados para el servicio deberán llevar inscripto o adherido en el parabrisas delantero, costado derecho, la leyenda hasta Caacupé y/o hasta Ypacaraí, con una dimensión de 15 cm por 50 cm.

Para obtener el permiso especial, los transportistas deberán presentar la planilla de inspección técnica vehicular aprobada y vigente, además de la póliza de seguro de responsabilidad civil y póliza de seguro de accidente a pasajeros.

Entérese más: Julio Borba pide a fieles que van a Caacupé ir vacunados de ser posible

En el año 2020, las celebraciones de la misa por la Virgen de Caacupé se realizaron de manera virtual y no se permitió la presencia de fieles a causa de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Este año, se pide respetar las medidas de protección contra el virus y de ser posible contar con ambas dosis contra la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 Kv, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del área metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.