09 abr. 2025

Desde el lunes ya no recogerán residuos de empresas por falta de pago

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, indicó que desde el lunes suspenderán el servicio de recolección de basura a las empresas privadas, ya que ninguna se acercó a saldar la deuda que tienen.

recolección de basuras.jpg

La Municipalidad de Asunción convoca a unas 5.000 empresas a que se acerquen a regularizar sus deudas.

Foto: @AsuDsu

Federico Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, explicó en contacto con Monumental 1080 AM que ninguna de las 5.000 empresas, que tienen deudas por recolección de basura, se acercó a ponerse al día.

Este viernes vence el plazo de 15 días otorgado por la Comuna asuncena para que las empresas se acerquen y se pongan al día. Ante la falta de respuestas, desde el próximo lunes dejarán de recolectar los residuos por zonas. “Si no hay pago, no hay servicio”, advirtió Mora.

Lea más: Asunción emplaza a unas 5.000 empresas privadas por deudas en recolección de basura

En ese sentido, explicó que necesitan de recursos para brindar un buen servicio. “Es un servicio demasiado sensible y sin los recursos el servicio no puede ser el que se espera”, enfatizó y sostuvo que se llegó a esta situación porque seguían recolectando, pese a la falta de pago.

Embed

En la lista están centros comerciales, bancos, cines, playas de autos, entre otros, pero no se incluyen a los clubes, entes religiosos, fundaciones y cooperativas, ya que estos se encuadran en otra categoría. La Municipalidad habla de unos G. 170.000 millones por servicios prestados pero no pagados.

La intención es doblar la capacidad del servicio de recolección que tiene el Municipio. En la actualidad, cuenta con 24 camiones recolectores.

Más contenido de esta sección
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.