23 may. 2025

Desde este viernes solo se podrá viajar con el billetaje electrónico

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, instó a los usuarios del transporte público del área metropolitana a no dejar para última hora la adquisición del billete electrónico para viajar, cuya utilización será obligatoria y sin excepciones desde este viernes.

buses abarrotados

El Gobierno informó este sábado sobre los nuevos horarios de frecuencia de ómnibus durante la semana de aislamiento total.

Foto: Fernando Calistro

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, expresó en el programa La Lupa, que se emite por Telefuturo, que desde este viernes ya no se podrá utilizar el transporte público sin el billete electrónico, por lo que instó a las personas a no dejar para última hora su adquisición.

Asimismo, indicó que el billete tiene un costo de G. 10.000 e incluye un viaje diferencial gratis y un pasaje de emergencia en caso de urgencias, el cual será debitado en la próxima carga.

Las tarjetas para el billetaje electrónico pueden ser adquiridas en los locales de la cadena de Superseis, Biggie, Apostala, Quiniela Nacional, Aquí Pago y Pago Express, entre otros sitios.

Lea más: Un millón de viajes realizados con billetaje electrónico en año de prueba

Britos sostuvo que la experiencia de los usuarios con el servicio de billetaje electrónico, que se viene implementando desde hace un año de manera mixta, es muy buena, ya que es fácil, práctico y ya no hay problemas con el vuelto.

De igual manera, contó que en las últimas semanas se empezaron a vender los billetes en los buses y que eso reflejó un repunte en la cantidad de ventas, logrando unas 200.000 colocaciones de las 400.000 que se vendieron en total.

En ese sentido, señaló que el día de la implementación se seguirán vendiendo los billetes en los buses, pero que ya no se podrá utilizar el servicio sin el mismo.

Entérese más: Todos los buses de Cetrapam operarán con billetaje electrónico el 23 de octubre

Entre otras cosas, aclaró a la ciudadanía que, en caso de la necesidad de la devolución del pasaje, el validador se encuentra preparado para la operación.

También mencionó que el billetaje electrónico permitirá dar una mayor transparencia a un sector que siempre fue desconocido para el Estado, los medios y la ciudadanía, ya que no se tenían cifras de cuántos pasajeros se tienen, las horas de circulación de los buses, etc.

Finalmente, dijo que las líneas internas de Asunción también están migrando el pago de a poco, pero que aún no será obligatorio para las mismas.

Más contenido de esta sección
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la Comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.