04 abr. 2025

Desde Frente Guasu rechazan acusación de tráfico de influencias de Sixto Pereira

El senador del Frente Guasu Hugo Richer expresó que “se tendrán que inventar los argumentos” para decir que existió un tráfico de influencias en el caso del senador Sixto Pereira, quien fue denunciado por el abogado Óscar Tuma. El cartismo anunció que pedirá su expulsión del Senado.

En bancada. Los senadores del Frente Guasu reunidos en bloque durante la sesión, ayer.

En bancada. Los senadores del Frente Guasu reunidos en bloque durante la sesión, ayer.

Foto: Archivo

El legislador del Frente Guasu Hugo Richer expresó este miércoles a Última Hora, ante el anuncio de un sector de colorados sobre un pedido de pérdida de investidura para el senador Sixto Pereira, que se tendrán “que inventar los argumentos para decir que hubo tráfico de influencias”.

El senador Óscar Tuma presentó un audio y una denuncia ante el Congreso contra el senador Pereira, sobre un supuesto “apriete” a propietarios de un establecimiento bajo la amenaza de invasión de sus tierras. El senador Antonio Barrios adelantó que se presentará el próximo lunes un pedido de pérdida de investidura contra el legislador.

Lea más: Cartistas solicitarán pérdida de investidura del senador Sixto Pereira

“No sé cómo van a inventar, porque tienen que inventar los argumentos para decir que hubo tráfico de influencias en el caso del senador Pereira, pero tal vez no sea luego ese el objetivo, sino seguir golpeándole al Frente Guasu para defender otros intereses y otras posiciones”, argumentó.

A su vez, mencionó que seguirán denunciando aunque les vayan sacando, ya que nunca necesitaron de fueros para denunciar la impunidad sobre la que se construyó la transición a la democracia en Paraguay y sobre la que algunos tienen grandes privilegios.

El legislador dijo que todos tienen derecho a presentar el pedido de pérdida de investidura, pero que lo importante es no hacer el ridículo y convertir todo en una cuestión de vendetta política.

Le puede interesar: Senadores, en pie de guerra contra gremios

“Si vamos a ir por el audio difundido anoche, no hay absolutamente nada que se acerque al concepto del uso indebido de influencias. Decía un senador colorado cartista, que sería uno de los promotores del proyecto, que incluso se habla de dinero, yo creo que él vio otro video, porque el que yo vi eso que a él le impresiona no figura”, manifestó.

El legislador sostuvo que en realidad el problema de fondo es otro y guarda relación con las tierras malhabidas y a la destrucción del sistema medioambiental, ya que esas dos cosas son la base de la acumulación económica de algunos pocos y el Frente Guasu tiene la osadía de plantear estos temas.

“Entonces, no nos extraña la reacción de estos sectores, porque la transición en el Paraguay se hizo en base a la impunidad de bienes y tierras malhabidas, ese es el problema de fondo”, remarcó.

Organizaciones sociales denuncian intento de quiebre institucional

La Coordinadora Nacional Intersectorial y la Articulación Campesina Indígena y Popular emitieron un comunicado este miércoles en el que rechazan “los pedidos de pérdida de investiduras de parlamentarios que elevan su voz a favor de los derechos del pueblo”.

Entérese más: Continúa pulseada por gremios y las tierras malhabidas

“Rechazamos categóricamente las calificaciones, amenazas y agresiones de sectores de la oligarquía heredera de la dictadura stronista, quienes usurpan importantes recursos del Estado paraguayo, como grandes extensiones de tierra malhabida, bien identificadas y que en rápida justicia tienen que ser devueltas al Estado y el justo castigo a los usurpadores”, expresaron.

Asimismo, denunciaron un intento de quiebre institucional y constitucional, alentados por sectores políticos y económicos que sueñan con la vuelta de la dictadura en Paraguay, como las propuestas de pérdida de investidura de parlamentarios que en cumplimiento de su deber constitucional elevan su voz a favor de los derechos del pueblo.

De igual manera, exigieron el cumplimiento de los acuerdos establecidos entre las organizaciones campesinas, indígenas y populares con el Gobierno nacional, firmado en el Parlamento el pasado 15 de octubre, tras varios días de movilizaciones.

“Nos declaramos en estado de movilización y alerta máxima en todas las bases de las organizaciones campesinas, indígenas y populares, por el cumplimiento de los acuerdos establecidos, por la defensa de la democracia y la Constitución Nacional”, finalizaron.

Este mes nada más, los gremios de la producción e industria solicitaron la pérdida de investidura de los senadores Hugo Richer, Sixto Pereira y Pedro Santacruz por supuestamente exhortar a la ocupación masiva de tierras.

Más contenido de esta sección
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.