04 may. 2025

Desde hace dos décadas, ya no se celebra la primavera

29545921

“Ya no volvimos a festejar la primavera. Hay un antes y un después luego de un secuestro; la vida de la familia no es la misma. Es una herida que uno lleva siempre. Ni el cumpleaños es igual ni la Navidad; nada es igual”, cuenta Silvia Cubas, recordando los 20 años de haber perdido a su hermana en manos del crimen organizado.

Poco antes del secuestro, tanto Cecilia Cubas como Silvia presintieron que estaban siendo vigiladas, pero después de un tiempo, parecía que todo calmó. “No creés que eso te puede pasar”, expresa.

Ella atesora hasta ahora los momentos junto a su hermana. “Realmente la relación que teníamos era la mejor. Nos entendíamos con la mirada. Cecilia en realidad era una luz en el lugar donde estaba, ella era la alegría, era todo lo bueno”, recuerda.

Para Silvia, su hermana “marcó un momento histórico para el país”, demostrando que incluso ante el dolor más grande, todos somos iguales. “Es un símbolo de lucha ante la injusticia”.

Sin embargo, todavía existe una deuda para la familia, porque hay prófugos y números de teléfonos de personas no identificadas.

“Decir que no se hizo nada es injusto, porque desde el hecho de que hay capturados, el Estado hizo; pero es irresponsable decir que no hay nada para hacer cuando hay desaparecidos. Esa es una deuda demasiado grande del Estado”, resalta Silvia.

Más contenido de esta sección
Angustia, frustración, ira y violencia son en la mayoría de los casos las primeras reacciones tras sufrir un percance vial; sin embargo, se deben manejar estas emociones para apaciguar los nervios.
Quien se verá beneficiada con las herramientas dadas a los fiscales será la ciudadanía, explicaron los expertos, ya que se apunta a poder maximizar el rendimiento a través de cinco ofertas académicas.
La enfermera jubilada del Hospital de Clínicas había solicitado al Juzgado que retenga el dinero descontado, que está en una cuenta del BNF, para que los demandantes pretendan retirar.