04 may. 2025

Desde hoy entra en vigencia el nuevo salario mínimo

salario minimo

Según lo dispuesto en el Decreto 1909 del Poder Ejecutivo, desde hoy lunes 1 de julio entra en vigencia el nuevo salario mínimo. Con esto, el sueldo base se eleva a G. 2.798.309, mientras que el jornal mínimo pasa a G. 107.627.
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) había establecido este reajuste basado en la inflación acumulada, medida por el índice de precios al consumidor (IPC).

NUEVO SALARIO MÍNIMO.png

Desde el 2016 se estableció la facultad del Poder Ejecutivo de considerar el reajuste del salario mínimo a propuesta de la Conasam sobre la base de la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año. Bajo esta modalidad de cálculo se han aplicado seis reajustes salariales entre el 2017 y el 2023, dando un promedio de 4,6% de variación anual.

Si bien las centrales sindicales pidieron un reajuste del 30%, la Ley del Salario Mínimo establece que se debe fijar según el IPC que publica el Banco Central del Paraguay. En ese sentido, se tomó el cálculo de 4,4% de inflación interanual para determinar la nueva remuneración base.

ALCANCE REAL. Cabe recordar que en Paraguay 282.000 personas ganan el salario mínimo, por lo que el 17,1% del total de asalariados del país serán beneficiados, mientras que el 41,5%, 604.164 personas, percibe un salario menor.

En el año 2023, de 2.878.716 personas ocupadas, el 57,6% correspondía a trabajadores asalariados, que totalizaban 1.657.982.

El 40,4%, o sea 1.162.843 del total de personas ocupadas, son trabajadores del sector privado, mientras que el 7,2%, es decir, 206.180 personas, corresponde al trabajo doméstico y 10%, un total de 288.959 a trabajadores del sector público.

Unos 282.000 trabajadores serán beneficiados directamente con la suba del salario mínimo legal, percibiendo G. 117.936 más de lo cobrado durante el mes de junio.
Reglamentación A pesar de que desde la fecha entrará en vigencia el nuevo salario mínimo, el Poder Ejecutivo aún no emitió la reglamentación. La reglamentación es clave para definir las actualizaciones referentes a las modalidades contractuales entre empleadores y trabajadores. Asimismo, se debe definir la cantidad de dinero que deben percibir los trabajadores de cada sector de la actividad económica del país.
17,1 por ciento del total de asalariados registrados en el país serán favorecidos con el ajuste del sueldo mínimo.

Más contenido de esta sección
Preocupan a gremio regional de supermercados las medidas locales que suspenden normativas y habilitan excepciones a registros sanitarios para importar productos alimenticios y bebidas.
Para la doctora Gladys Benegas, ex directora financiera de la entidad, es incomprensible que una entidad como la binacional no haya considerado la depreciación del real frente al dólar de EEUU.
Aceros, perfiles, tubos y chapas apuntalan desarrollo del sector de derivados en el país, especialmente con el crecimiento de proyectos de infraestructura, según titular del gremio que nuclea a 7 empresas.