07 abr. 2025

Desde hoy, los peatones ya pueden cruzar el Puente de la Amistad

Los peatones ya podrán cruzar el Puente de la Amistad desde este viernes tras abrirse totalmente la frontera durante las 24 horas por disposición del Gobierno.

Puente de la Amistad.jpg

Desde su habilitación, hay una masiva circulación por el Puente de la Amistad.

El paso por el Puente de la Amistad ya estaba permitido para automóviles y ahora se suma la disposición de apertura también para peatones durante las 24 horas.

La circulación podrá hacerse entre las zonas fronterizas de Ciudad del Este y Foz de Yguazú y para los ciudadanos que realicen sus actividades dentro de un perímetro de hasta 30 kilómetros, según informó Telefuturo.

La medida rige para connacionales, extranjeros residentes y no residentes o turistas, según dispuso la Dirección de Migraciones.

Los comerciantes de la zona celebran la reapertura total del paso fronterizo y aguardan que la economía pueda presentar mejoras para lo que resta del año.

La apertura total del Puente de la Amistad durante las 24 horas se da tras su reapertura hace 15 días, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Hasta este jueves, el paso hacia Paraguay estaba permitido solo hasta las 14.00.

Lea más: Gobierno autoriza la apertura total del Puente de la Amistad

La decisión se tomó bajo recomendaciones del Ministerio de Salud, tras dos semanas de la habilitación del puente, bajo el Régimen de Tránsito Libre.

La reapertura, tras siete meses de cierre, se realizó bajo estrictas medidas sanitarias y con el objetivo de reactivar la economía fronteriza del país.

Asimismo, los pasos a Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero también fueron habilitados.

Para Salud Pública, los números epidemiológicos de la zona Este del país son favorables para la habilitación total del Puente de la Amistad, ya que Alto Paraná registra un descenso en los casos de contagios y muertes, luego de haber sido el epicentro de la pandemia.

Las autoridades sanitarias destacan que los ciudadanos y los comercios cumplen con las medidas de prevención, como el lavado de manos, distanciamiento social y uso de tapabocas, a fin de evitar mayores riesgos.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.