15 abr. 2025

Desde hoy, los peatones ya pueden cruzar el Puente de la Amistad

Los peatones ya podrán cruzar el Puente de la Amistad desde este viernes tras abrirse totalmente la frontera durante las 24 horas por disposición del Gobierno.

Puente de la Amistad.jpg

Desde su habilitación, hay una masiva circulación por el Puente de la Amistad.

El paso por el Puente de la Amistad ya estaba permitido para automóviles y ahora se suma la disposición de apertura también para peatones durante las 24 horas.

La circulación podrá hacerse entre las zonas fronterizas de Ciudad del Este y Foz de Yguazú y para los ciudadanos que realicen sus actividades dentro de un perímetro de hasta 30 kilómetros, según informó Telefuturo.

La medida rige para connacionales, extranjeros residentes y no residentes o turistas, según dispuso la Dirección de Migraciones.

Los comerciantes de la zona celebran la reapertura total del paso fronterizo y aguardan que la economía pueda presentar mejoras para lo que resta del año.

La apertura total del Puente de la Amistad durante las 24 horas se da tras su reapertura hace 15 días, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Hasta este jueves, el paso hacia Paraguay estaba permitido solo hasta las 14.00.

Lea más: Gobierno autoriza la apertura total del Puente de la Amistad

La decisión se tomó bajo recomendaciones del Ministerio de Salud, tras dos semanas de la habilitación del puente, bajo el Régimen de Tránsito Libre.

La reapertura, tras siete meses de cierre, se realizó bajo estrictas medidas sanitarias y con el objetivo de reactivar la economía fronteriza del país.

Asimismo, los pasos a Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero también fueron habilitados.

Para Salud Pública, los números epidemiológicos de la zona Este del país son favorables para la habilitación total del Puente de la Amistad, ya que Alto Paraná registra un descenso en los casos de contagios y muertes, luego de haber sido el epicentro de la pandemia.

Las autoridades sanitarias destacan que los ciudadanos y los comercios cumplen con las medidas de prevención, como el lavado de manos, distanciamiento social y uso de tapabocas, a fin de evitar mayores riesgos.

Más contenido de esta sección
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).