Hace más de un año que Roni Freitas, un interno de 40 años, inició su negocio de fabricación de guampas y termos forrados en cuero. No se considera un artesano experto, pero sí un innovador capaz de agregar valor a los productos.
Su artesanía, con sello de calidad, se vende únicamente desde el penal, donde aprendió sobre artesanía en cuero y hace poco asumió el control del taller junto con otro socio, según informaron desde el Ministerio de Justicia, institución que lo menciona como ejemplo de su programa de rehabilitación.
Utiliza materia prima proveniente de Ciudad del Este y, con diseño y creatividad, logró fabricar cuatro líneas de productos: carteras, portatermos y guampas para tereré y mate, todos ellos bordados y decorados en opciones para hombres y mujeres.
En el taller que dirige, están 30 trabajadores que pueden generar ingresos para sus familias, a pesar de estar tras las rejas. Las jornadas laborales suelen extenderse hasta las 18.00 o 20.00.
En la Penitenciaría Industrial Esperanza, Freitas cumple su condena de 14 años y siete meses, de los cuales ya compurgó más de una década.
El interno, oriundo de Bella Vista, Brasil, había sido sentenciado por tráfico ilegal de estupefacientes. Primero estuvo en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.
Varias empresas nacionales han contratado sus servicios, pero además sus trabajos llegan hasta Ponta Porá y Campo Grande, en Brasil.
Al ser consultado sobre qué significa trabajar desde la penitenciaría, Roni respondió: “Lo mejor que puedo contar, es que aquí no hay patrones ni empleados… somos hermanos, nos alentamos, nos ayudamos. Me siento victorioso porque desde adentro trabajamos, ganamos todos”.
De cara al futuro, el interno desea ser un reconocido artesano con talleres de alta gama que funcionen en el interior de las penitenciarías para ayudar a sus compañeros.
Puede interesarte: Ratifican condenas de 14 años y medio
“Yo le digo a la gente que está adentro que trabaje, que no entre en las adicciones, que no se desaliente, que crea en Dios… que busque salir adelante porque aún privado de libertad se puede producir”, expresó el microempresario.
Los interesados en adquirir sus productos pueden comunicarse con al número de teléfono (0983) 656 712.