14 abr. 2025

Desde mañana vacunan al grueso de 18 a 49 años con comorbilidad

BAJO. De los 1,2 millones inscriptos, en este grupo meta, 215.000 declararon tener condición de base. REQUISITO. Solo inmunizarán a quienes se anoten antes y tengan sus certificados médicos en mano.

El Gobierno anunció el inicio de la segunda fase del plan de inmunización contra el Covid-19 frente al esperanzador arribo de más dosis en este mes de julio.

A cuatro meses y diez días del comienzo de esta campaña de vacunación, desde este fin de semana aplicarán los biológicos anti-Covid a las personas de entre 18 y 49 años que tengan alguna enfermedad de base.

De momento, más de 215.000 personas registradas indicaron tener alguna comorbilidad, de los poco más de 1,2 millones inscriptos en www.vacunate.gov.py y que forman parte de esa franja.

Las jornadas de vacunación del fin de semana serán exclusivas para los de 18 a 49 años y será por terminación de número de cédula de identidad: El sábado 3, del 0 a 4 y el domingo 4, del 5 al 9.

Las autoridades sanitarias anunciaron que en estos dos días no se vacunará a los adultos de 50 años en adelante.

Eso sí, es un requisito ineludible para acceder al inmunizante, primero, estar registrados en la plataforma del Ministerio de Salud Pública (MSP). Segundo, llevar el certificado de salud con la firma del médico tratante, donde deje constancia de la condición clínica del paciente en cuestión.

Hoy prosigue la inoculación exclusiva de segundas dosis. Y, desde el próximo lunes, martes y miércoles la vacunación continuará a toda la población, incluidos los de 50 años y más, sin importar la terminación de CI.

DOSIS SUFICIENTES

El Dr. Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), indicó que a las 50.000 unidades de vacunas, de primeras dosis circulantes, hoy, se agregan 200.000 del componente 1 de Sputnik V, que llegaron la noche del martes al país.

En atención a que alrededor de 215.000 personas declararon tener alguna comorbilidad, habrá dosis suficientes para inmunizar a este segmento de la población que también es altamente susceptible a formas graves y muertes provocadas por el coronavirus.

Para este sábado, incluso, está prevista la llegada de 150.000 vacunas Moderna, donadas por Catar. Por lo que se tendrían cerca de 400.000 dosis disponibles, las cuales permitirán continuar, sin contratiempos, durante la semana entrante, con la inmunización de toda la población que compone el primer escalón de prioridades.

LLAMADO DE MÉDICOS

En la conferencia de prensa de ayer, realizada a las 19:00, contó con la presencia de representantes de unas 14 sociedades médicas, cuyos especialistas se ocupan de atender a las personas con alguna condición clínica que los puede volver vulnerables al Covid-19.

Cada uno emitió un llamado a sus pacientes a acudir a los vacunatorios habilitados, con previa inscripción y para contar con la firma de cada uno de ellos para validar sus certificados médicos.

“A nuestros pacientes con enfermedades crónicas llegó el momento que tanto esperamos, todos están invitados a acudir en masa. Sin duda, las vacunas son seguras para todas las personas y fundamentalmente para los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. Esperamos que este fin de semana sea una fiesta realmente de la vacunación”, expresó el Dr. José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología.

La Dra. Doris Royg, del Programa Nacional de Diabetes, reveló que más de 700.000 personas tienen diabetes en Paraguay.

Modelo. Las personas deberán acudir con un certificado médico firmado.

Modelo. Las personas deberán acudir con un certificado médico firmado.