05 abr. 2025

Desde redes hasta política, nuevos libros abordan variedad de temas

La interacción en las redes sociales, la historia de Encarnación, la figura del doctor Francia, la independencia de la Justicia y otros temas pueden ser leídos en las páginas de estas nuevas obras.

Una serie de temas son abordados por diversos autores en las diferentes obras literarias lanzadas recientemente.

Entre estas, se encuentra Posteos de ayer, escrita por el periodista Carlos Martini. En la obra, el autor experimenta en la literatura al publicar sus interacciones con su público a través de las redes sociales. Publicado por la editora Intercontinental, el libro, que cuesta G. 130.000, contiene diferentes imágenes del conductor de televisión, que acompañan cada uno de los relatos presentados a lo largo de las más de 550 páginas, en las que se pueden leer sobre sus memorias, la literatura, el trabajo, la vida, la filosofía, el cine, entre otros asuntos.

Encarnación. Una mirada introspectiva a cuatro siglos de historia se titula la obra del escritor y sociólogo Roberto Zub Kurylowicz, en la que aborda aspectos relacionados con la capital del Departamento de Itapúa. El libro, presentado por la editorial Servilibro y que cuesta G. 70.000, propone un relato de cómo se vivieron desde Encarnación diferentes sucesos históricos del país, como la conquista, la Colonia, la influencia de los jesuitas, la Guerra contra la Triple Alianza, además del rol de la ciudad en esos acontecimientos.

Otra de las propuestas literarias se trata de Cartas a Marito, o la sordera del Estado burocrático, escrito por la diputada Kattya González. El libro contiene ocho cartas dirigidas al presidente de la República de Paraguay, durante los primeros cinco meses de la pandemia del Covid-19, en el que presenta propuestas sobre diferentes sectores que ocupan al Estado, como la salud pública, la educación, la economía, entre otros. A un costo de G. 50.000, el libro es publicado por la editorial Intercontinental.

HISTORIA. La misma editorial es responsable de la publicación de El cónsul, la guerra y la muerte, escrita por el investigador e historiador Marco Fano. La obra gira en torno a la figura del primer cónsul italiano que llegó a Paraguay, Lorenzo Chapperon. En ella, el autor, a través de personajes, datos y protagonismos desconocidos sobre la Triple Alianza, arroja luz para comprender hechos de la inmediata posguerra, al contrastar una versión desconocida con aquellas que se hicieron escuchar por los enemigos triunfadores. El libro puede ser adquirido a un costo de G. 120.000.

Asimismo, otra obra con asunto histórico se trata de El taciturno Doctor Francia y la independencia del Paraguay, escrita por Roberto Paredes. Publicado por Fausto Ediciones, el libro, que cuesta G. 60.000, ahonda sobre diferentes aspectos del personaje político y su participación en la emancipación nacional, así como su formación intelectual, el Congreso del 17 de junio de 1811, la dictadura suprema, su gobierno, entre otros asuntos.

LITERATURA. La misma editorial también publica La seca y otros cuentos, elaborado por la escritora Renée Ferrer. A un costo de G. 45.000, se trata de una compilación de 20 cuentos, en los que la autora aborda varios asuntos, como la negación de la realidad, la trascendencia, la naturaleza, la injusticia y otros temas, a partir de relatos, como Tarde de domingo, La cura, Nilo, La venganza, El ovillo, La confesión, La colección de relojes, etc.

DERECHO. En cuanto al ámbito del Derecho, se encuentra disponible, a un costo de G. 60.000, el libro ¿Independencia judicial en Paraguay?, escrito por el abogado César Villanueva López. Presentado por la editorial Intercontinental, la obra observa diferentes aspectos que hacen referencia al carácter independiente de la Justicia, a partir de una evolución histórica del tema, además de un análisis de la realidad local, al tiempo de abordar asuntos, como la imparcialidad del juez y la duda de parcialidad, el rol del Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento, etc.

Los títulos
- Posteos de ayer,
Carlos Martini.

- Encarnación. Una mirada introspectiva a cuatro siglos de historia,
Roberto Zub K.

- Cartas a Marito, o la sordera del Estado burocrático,
Kattya González.

- El cónsul, la guerra y la muerte,
Marco Fano.

- El taciturno doctor Francia y la independencia del Paraguay,
Roberto Paredes.

- ¿Independencia judicial en Paraguay?,
César Villanueva.