01 feb. 2025

Desechos electrónicos que van a la basura equivalen al peso de 24.000 grandes aviones

Los residuos electrónicos que cada año acaban en la basura doméstica de los hogares suman unas 14 millones de toneladas, equivalentes al peso de unos 24.000 grandes aviones de pasajeros y suficientes para trazar una línea entre Londres y Helsinki.

basuras.jpg

Los residuos electrónicos que cada año acaban en la basura doméstica de los hogares suman unas 14 millones de toneladas.

Foto: Pexels

Los datos se han dado a conocer en el Foro de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (WEEE por sus siglas en inglés), una organización internacional con sede en Bruselas, ante la celebración –el próximo día 14– del Día Internacional de los Residuos Electrónicos.

De la organización internacional forman parte entidades administradoras y que promueven el reciclaje responsable de este tipo de residuos de más de treinta países –entre ellas las españolas Ecolec, Recyclia y Ecotic– y sus responsables han incidido en la trascendencia de que los consumidores recojan de una forma adecuada los aparatos electrónicos y los productos eléctricos inservibles para darles una segunda vida mediante la reparación, la reutilización o el reciclaje.

Residuos “por todas partes”

El informe (Global E-waste Monitor 2024) publicado hoy por esta organización, revela que una cuarta parte de los residuos electrónicos acaban al final de su vida útil en la basura doméstica, lo que supone desperdiciar miles de millones de dólares en cobre, oro y otros metales preciosos, materiales fundamentales para la fabricación de estos productos, además de plásticos y vidrios valiosos.

Lea más: Cada paraguayo produce cerca de 7 kilos de basura electrónica al año

Pascal Leroy, director general del Foro, ha advertido de que los pequeños aparatos electrónicos y eléctricos, como teléfonos móviles, juguetes, mandos a distancia, videoconsolas, auriculares, lámparas, pantallas y monitores, equipos de calefacción y refrigeración o cargadores, “están por todas partes”.

“Los componentes electrónicos integrados en productos de consumo grandes y pequeños –incluso la ropa– son ahora omnipresentes; solo los 844 millones de cigarrillos electrónicos que se tiraron en 2022 contenían litio suficiente para alimentar 15.000 coches eléctricos”, ha precisado.

Los datos revelan que en el mundo hay 108 abonados a teléfonos móviles por cada 100 personas, o que en los hogares europeos se guardan unos 700 millones de teléfonos móviles sin usar o que no funcionan, una media de dos por hogar, un hábito –el de guardarlos– que se repite por la preocupación de los datos personales que pueden tener o por el deseo de recuperar parte de su valor.

El informe se hace eco de una encuesta que revela que en cada hogar europeo hay unos 74 productos electrónicos (tabletas, teléfonos, televisores, herramientas eléctricas, tostadoras o secadores) y que las razones para no tirarlos son que sus usuarios piensan volver a usarlos en el futuro, planean venderlos o regalarlos, que tienen un valor sentimental, que podría tener un valor mayor en el futuro o que no saben cómo deshacerse de ellos de una forma adecuada.

Siga leyendo: Basuras peligrosas: Sin destino final adecuado ni reglamentación

Por el contrario, las razones que motivan su reciclaje adecuado son saber dónde y cómo hacerlo, facilitar a los consumidores los puntos de recogida, las compensaciones económicas, la creciente preocupación por el medio ambiente, el cumplimiento de las normas sociales establecidas o los beneficios que pueden tener para organizaciones benéficas.

El 80% de la población tiene móvil

Más datos: La gestión mundial de los residuos electrónicos reduce las emisiones de dióxido de carbono –principal responsable del cambio climático– en 93.000 millones de kilogramos anuales, lo que equivale a las emisiones anuales de más de 20 millones de coches; y el reciclado adecuado de los residuos electrónicos evita fugas de sustancias nocivas como el plomo o el cadmio al medio ambiente.

Casi el 80 por ciento de la población mundial posee hoy un teléfono móvil, y entre ellos hay quienes tienen varios aparatos, en algunos casos, cada uno con sus propios cargadores, cables y accesorios, por lo que todas las organizaciones agrupadas en el WEEE Forum que hoy ha publicado su informe anual han hecho un llamamiento a los consumidores para que garanticen el correcto reciclaje de estos dispositivos, que es clave para reducir su impacto ambiental y minimizar la escasez de recursos.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.