19 feb. 2025

Desempleo abierto disminuyó en el segundo trimestre, según la Dgeec

Pese a los estragos que generó el Covid-19 a nivel de empleo, la Dgeec en su segundo boletín trimestral informó que la tasa de desocupación disminuyó en comparación con los tres primeros meses de este año.

gente con tapabocas esperando colectivo

Tras días de calor, se prevé el ingreso de un frente frío este jueves.

Foto: Archivo ÚH.

Las cifras de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec) señalan que la tasa de desocupación en los meses de abril, mayo y junio disminuyeron en comparación a los tres primeros meses de este año.

Conforme con los datos, en este segundo trimestre la tasa llegó al 7,6%, mientras que en el primer trimestre se había cerrado en 7,9%. Aunque la diferencia resulte ínfima, las cifras son llamativas dentro del contexto de la pandemia del Covid-19.

El boletín detalló que el desempleo abierto en el área urbana estuvo igualmente afectada en hombres y mujeres, en tanto que en la zona rural tuvo como principales afectadas a las mujeres.

Para acceder al boletín haga click aquí

Iván Ojeda, director de la Dgeec, explicó que se tienen en cuenta tres factores dictados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para determinar si una persona entra o no al grupo de desempleados.

Puede interesarte: Covid-19 deja 1.283.000 hogares con disminución de ingresos en el segundo trimestre del año

Como primer punto, no trabajar ni una hora en una actividad económica en los últimos siete días. El segundo es estar disponibles para trabajar y, por último, estar en la tarea de buscar activamente trabajo.

“La población que perdió su trabajo y se ha visto imposibilitada de buscar activamente otro pasa a engrosar el universo de personas clasificadas como inactivas económicamente”, menciona en el detalle del documento.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, Ojeda agregó que lo que causó dicho fenómeno fue una disminución en la fuerza laboral. Esta pasó del 71,2% (primer trimestre) al 66,7% (segundo trimestre).

“Tuvimos 37 días de fase 0 y de cuarentena estricta en donde se pidió a la gente que no salga. Lo que se registra es un parón de la economía en ese periodo y se da otro fenómeno histórico que es la caída sustancial de la fuerza de trabajo”.

En términos nominales, precisó que el universo que quedó fuera de este grupo en este periodo de tiempo lo conforman casi 217.000 personas y totalizando a 3.390.555 pobladores actualmente.

“Para entender la problemática de la fuerza de trabajo hay que sumar los desempleados, que son 256.000, los subocupados, 243.000, y las personas inactivas circunstanciales 217.000. Hoy en Paraguay hay 718.000 personas que tienen dificultades en el empleo”, expresó”.

La cobertura geográfica de esta estadística abarca a personas que residen en hogares particulares en los departamentos de la Región Oriental y el Departamento de Presidente Hayes, excluyendo a Alto Paraguay y Boquerón.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.