07 feb. 2025

Desempleo tiene rostro de joven y mujer sostiene especialista

El especialista en empleo, Enrique López Arce, indicó que el desempleo tiene rostro de joven y de mujer y que se debe a que, cuando empeora la situación económica, muchas más personas deben salir a buscar trabajo, entre ellos estudiantes o amas de casa.

Enrique López Arce.jpg

El director renunciante, Enrique López Arce, explicó el trasfondo de su salida.

Foto: Facebook Enrique López Arce.

El especialista en empleo, Enrique López Arce, explicó a Telefuturo que uno de los grupos más afectados por la pandemia es el de las mujeres y los jóvenes.

En ese sentido, dijo que hay 286.000 personas entre amas de casa o familiares que tienen actividad, “están ocupados, pero no tienen salario”, y que cuando las cosas van mal deben salir a buscar empleo.

“Hoy es mucho más difícil que una mujer con hijos pequeños consiga empleo. Hay todavía ese pre concepto que duele” remarcó.

Lea más: Paraguay registra 266.902 desempleados en cuarto trimestre de 2020

Asimismo, agregó que la pandemia golpea muy fuerte también al trabajador independiente, que vive del día a día y que ya viene de un 2019 muy duro, con un intento de juicio político y que tuvo sequía, quemazón, entre otros hechos, para gente que no tiene mucho oxígeno.

También señaló que el sector de servicios es uno de los más afectados, ya que la gente dejó de llamarle al pintor, al jardinero, entre otros, porque no tiene tanta plata y evidentemente ese trabajador está con problemas.

Manifestó que el sector de comercio tiene más de 900.000 personas, en tanto que el de servicios tiene alrededor de 700.000, siendo estos sectores los que concentran la mayor parte de trabajadores en el país.

Entérese más: Diez son las ocupaciones más golpeadas por el desempleo

De igual manera, sostuvo que cuando se mira desde arriba a nivel de macroeconomía, se tiene un consuelo muy débil al decir que a Paraguay no le va tan mal, con un decrecimiento de 0,6, en comparación con otros países, pero que eso se debe al campo, que posee alrededor de 700.000 trabajadores, en tanto que hay sectores muy destruidos, como el de turismo y la gastronomía.

López mencionó también que, según el Banco Mundial, Paraguay no va a poder generar empleo para todos los desempleados.

Entre otras cosas, informó que el sector en el que hay empleos es el de supermercados, farmacia, motodelivery.

Finalmente, aseveró que uno de los problemas del país es el tema de educación, ya que solo 5 de 10 personas que ingresan a la secundaria terminan.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.