24 abr. 2025

Desempleo tiene rostro de joven y mujer sostiene especialista

El especialista en empleo, Enrique López Arce, indicó que el desempleo tiene rostro de joven y de mujer y que se debe a que, cuando empeora la situación económica, muchas más personas deben salir a buscar trabajo, entre ellos estudiantes o amas de casa.

Enrique López Arce.jpg

El director renunciante, Enrique López Arce, explicó el trasfondo de su salida.

Foto: Facebook Enrique López Arce.

El especialista en empleo, Enrique López Arce, explicó a Telefuturo que uno de los grupos más afectados por la pandemia es el de las mujeres y los jóvenes.

En ese sentido, dijo que hay 286.000 personas entre amas de casa o familiares que tienen actividad, “están ocupados, pero no tienen salario”, y que cuando las cosas van mal deben salir a buscar empleo.

“Hoy es mucho más difícil que una mujer con hijos pequeños consiga empleo. Hay todavía ese pre concepto que duele” remarcó.

Lea más: Paraguay registra 266.902 desempleados en cuarto trimestre de 2020

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, agregó que la pandemia golpea muy fuerte también al trabajador independiente, que vive del día a día y que ya viene de un 2019 muy duro, con un intento de juicio político y que tuvo sequía, quemazón, entre otros hechos, para gente que no tiene mucho oxígeno.

También señaló que el sector de servicios es uno de los más afectados, ya que la gente dejó de llamarle al pintor, al jardinero, entre otros, porque no tiene tanta plata y evidentemente ese trabajador está con problemas.

Manifestó que el sector de comercio tiene más de 900.000 personas, en tanto que el de servicios tiene alrededor de 700.000, siendo estos sectores los que concentran la mayor parte de trabajadores en el país.

Entérese más: Diez son las ocupaciones más golpeadas por el desempleo

De igual manera, sostuvo que cuando se mira desde arriba a nivel de macroeconomía, se tiene un consuelo muy débil al decir que a Paraguay no le va tan mal, con un decrecimiento de 0,6, en comparación con otros países, pero que eso se debe al campo, que posee alrededor de 700.000 trabajadores, en tanto que hay sectores muy destruidos, como el de turismo y la gastronomía.

López mencionó también que, según el Banco Mundial, Paraguay no va a poder generar empleo para todos los desempleados.

Entre otras cosas, informó que el sector en el que hay empleos es el de supermercados, farmacia, motodelivery.

Finalmente, aseveró que uno de los problemas del país es el tema de educación, ya que solo 5 de 10 personas que ingresan a la secundaria terminan.

Más contenido de esta sección
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.
Un accidente de tránsito se cobró la vida de un motociclista en la tarde de este miércoles sobre el kilómetro 163 de la ruta PY06, en jurisdicción de la Subcomisaría 45ª del distrito de Dr. Raúl Peña, sur de Alto Paraná.
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.