16 abr. 2025

Desesperación: Tomateros de Itá no tienen donde ubicar sus productos

Tomateros de la ciudad de Itá están desesperados porque que no tienen donde ubicar sus productos y corren el riesgo de que se echen a perder.

tomateros.png

Tomateros de la ciudad de Itá están desesperados porque que no tienen donde ubicar sus productos.

Foto: NPY.

Productores de tomates de la ciudad de Itá, Departamento Central, temen que la cosecha se eche a perder por falta de mercado. Desconocen si se debe a un aumento del contrabando o los permisos de importación, informó NPY.

César Riveros, productor de la compañía Aveiro de Itá, explicó que cuentan con una gran producción de tomates y no tienen donde colocarla.

Le puede interesar: Tomateros reclaman al Gobierno inacción ante el contrabando

En ese sentido, sostuvo que el Gobierno tiene abandonados a los pequeños productores de manera intencional, ya que no hay ni siquiera una institución municipal o agraria a la que acudir, mientras que el producto podría echarse a perder.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A su vez, remarcó que la falta de mercado podría darse tanto por el mayor ingreso de contrabando, como también por una mayor importación de manera legal.

Le puede interesar: Tomateros se manifiestan frente al Ministerio de Agricultura

El productor aseveró que la situación que atraviesan es un problema grave, ya que como productores deben a instituciones del Estado y a entes privados por créditos, a los cuales no podrán pagar.

Sobre el punto, cuestionó la irresponsabilidad del Estado y que no se encuentren salidas para el problema.

De igual manera, explicó que la falta de mercado afecta no solo a los productores de Itá, sino también de otras ciudades, como Caaguazú, según el reporte de la Federación Nacional Campesina (FNC).

Finalmente, afirmó que enviar el producto al Mercado de Abasto, que es el principal centro de acopio de Asunción y Central, no salva ni el flete de los productores.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.