10 abr. 2025

Desesperados, comerciantes de Alberdi piden soluciones al Gobierno

Los comerciantes de la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, se encuentran desesperados ante el paro de actividades fronterizas en la zona y piden una solución al Gobierno para volver a trabajar.

alberdi.jpg

Comerciantes de Alberdi piden asistencia al Gobierno.

Foto: ÚH.

Así lo expresó este viernes el presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, Miguel Vázquez, quien indicó que más de 6.000 personas se encuentran sin movimiento comercial en la zona.

“Aquí dependemos del comercio fronterizo y desde marzo que estamos sin la posibilidad de abrir nuestros locales. Estamos desesperados ante la situación”, expresó el comerciante en comunicación con Monumental 1080 AM.

Un 50% de los comerciantes de Alberdi salieron de la ciudad para establecerse en otras localidades, mientras que el resto intenta sobrevivir a puertas cerradas y con mercaderías paradas, según indicó el representante de la zona.

“Alberdi hoy es una ciudad fantasma y los que estamos hacemos lo que podemos, no tenemos otra fuente de trabajo y dependemos también de lo que decidan las autoridades”, agregó.

El presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi consideró que recibieron muy poca asistencia del Gobierno, por lo que piden que las autoridades tomen cartas en el asunto –como lo hicieron en Ciudad del Este- para lograr la reapertura de la frontera con Argentina y volver a reactivar el comercio.

“Creemos que el Gobierno puede hacer más como lo hizo para reactivar la frontera con Brasil, porque ahí, al no haber trabajo, al no tener trabajo también la gente empezará a dedicarse a otras actividades que muchas veces son ilícitas”, concluyó.

Nanawa también pide asistencia

Los comerciantes de la ciudad de Nanawa, Departamento de Presidente Hayes, también piden asistencia al Gobierno atendiendo que en la zona muchas personas se encuentran en situación crítica.

“Estamos cansados de enviar notas a todos los Ministerios, nuestra situación es muy crítica y el Gobierno nos dejó en vistazo”, dijo a la misma emisora radial Marta Rodríguez, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Nanawa.

La mujer comentó que muchos comerciantes acudieron a solicitar los créditos del Fogapy, pero los bancos han rechazado los pedidos bajo el argumento de que nos les gusta la zona geográfica.

Más contenido de esta sección
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.