09 abr. 2025

Desfile de arreglos florales para despedir a Óscar González Daher

Políticos, familiares y amigos acudieron al domicilio para despedir al ex senador colorado Óscar González Daher, quien falleció en la tarde del jueves. Desde la noche de este jueves, los arreglos florales no dejan de llegar hasta la vivienda donde son velados sus restos.

La vida del otrora intocable senador Óscar González Daher (OGD) se apagó súbitamente en la tarde del jueves. Sus seguidores lo lloran en Luque, ciudad desde donde construyó un imperio político y económico.

Durante la mañana de este viernes, sus restos fueron velados en su domicilio, donde políticos, familiares y amigos acudieron para acompañar a la familia y despedir al ex parlamentario.

Varios arreglos florales fueron llegando y colocados frente a la residencia situada en el centro de Luque. Se destacan los enviados por referentes políticos y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, institución donde fue titular Óscar González Daher.

Los restos del ex parlamentario serán llevados durante la tarde hasta el Cementerio de Luque. La ceremonia de despedida está marcada para las 15.00.

El político liberal Alfredo Jaegli visitó la vivienda de la familia en Luque.

El político liberal Alfredo Jaegli visitó la vivienda de la familia en Luque.

Foto: Rodrigo Villamayor.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El político, de 68 años, miembro de la Asociación Nacional Republicana (ANR), agrupación de la cual formó parte a pesar de múltiples denuncias y una condena en contra, fue auxiliado por su hija, quien lo acompañó hasta el Sanatorio Unimedic, donde se le realizó la reanimación cardiaca, sin éxito.

González Daher fue conocido como uno de los principales manipuladores de la Justicia paraguaya y uno de los políticos más influyentes. Fue presidente de la Cámara de Diputados, titular del Congreso y presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) durante varios periodos.

Se ufanaba de su poder político, escapando de las manos de la Justicia por lustros, como quedó comprobado con el caso de su evasión de impuestos (2010), caso que fue descubierto en una investigación del diario Última Hora.

Además, aunque en el último año fue condenado, convirtiéndose en el primer ex integrante del Congreso en recibir un castigo judicial, ni siquiera cumplió formalmente la pena.

Tras ser expuestos a finales de 2017 los audios donde se lo escuchaba presionando a jueces y fiscales, empezó su caída de los altares del poder político.

Políticos se suman a los homenajes a González Daher.

Políticos se suman a los homenajes a González Daher.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El 12 de agosto pasado un Tribunal de Sentencia condenó a Óscar González Daher y a su hijo Óscar González Chaves a 7 y 8 años de prisión, respectivamente, por diferentes hechos de corrupción.

Los jueces Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Jesús Riera resolvieron condenar a ambos, quienes además fueron inhabilitados para ejercer cargos públicos por 7 años.

El Tribunal de Sentencia ordenó el comiso especial por valor de G. 29.237.656.115 para Óscar González Chaves, con embargos de entre 50 y 100% de saldos. Mientras tanto, para su padre el comiso especial es de 5.903.362.496 más el comiso de 50 y 100 de saldos.

En ambos casos, son sumas de las que los procesados no lograron esclarecer sus fuentes de ingreso, lo que constituyen el valor de enriquecimiento ilícito. Igualmente en el caso del ex legislador, la causa se extingue por su deceso, mientras que en el caso de su hijo, el fallo fue apelado por lo que la condena aún no está firme.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.