13 jul. 2025

DESI, un nuevo instrumento telescópico para desentrañar la energía oscura

El universo se expande aceleradamente y detrás de esta expansión está la energía oscura, que constituye el 70 % del cosmos, según se estima, pero no se conoce ni su fuente, ni su física, ni cómo funciona, misterios que tratará de resolver un nuevo instrumento telescópico con colaboración española.

telescopio.jpg

DESI estará en el telescopio Nicholas U. Mayall. Foto: EFE.

EFE


Se llama DESI (siglas en inglés de instrumento espectroscópico para la energía oscura) y estará en el telescopio Nicholas U. Mayall, en el observatorio nacional de Kitt Peak (Arizona, EEUU).

En los prototipos necesarios para su desarrollo han participado investigadores y tecnólogos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid, del Instituto de Astrofísica de Canarias y del Instituto de Física Teórica de España.

Su construcción acaba de comenzar. Para ello se ha parado durante un año las operaciones de Mayall: con 45 años, este telescopio se prepara para crear el mapa tridimensional más grande del universo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Con este atlas “se podría ayudar a resolver el misterio de la energía oscura, responsable de la expansión acelerada del universo”, señala el IAA-CSIC, cuya participación y la de otros centros españoles en los prototipos se describen en un artículo publicado recientemente en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

En el universo, la materia normal es la que integra los planetas, cuerpos o estrellas que vemos brillar y representa el 5 %. El resto está en forma de energía y materia oscuras, fenómenos distintos.

La materia oscura, cuya existencia se formuló hace más de medio siglo, no emite luz, pero ejerce atracción gravitatoria y representa el 25 % del universo.

La energía oscura es diferente: se creía que la expansión del universo era producto del ‘big bang’ con que se originó todo el universo; se aceptaba que en algún momento esa expansión acabaría frenada por el efecto contrario de la fuerza de la gravedad que liga entre sí la materia, pero no es así.

Se cree que existe algo que de alguna forma crea cada vez más espacio entre las galaxias: la energía oscura.

Esto es lo que va a estudiar DESI: conocer la naturaleza de la energía oscura es uno de los problemas más relevantes de la física y la ciencia actual, explica a Efe Francisco Prada, del IAA-CSIC y autor del citado trabajo.

“DESI podrá medir la historia de la expansión del universo con muy alta precisión, lo cual nos aportará pistas para saber qué es la energía oscura, si es debida a la constante cosmológica tal y como aparece en las ecuaciones de la relatividad general de Einstein o quizás estas nuevas observaciones nos den evidencias de otra teoría de la gravedad diferente”.

DESI, cuya campaña de observación empezará en 2019 y durará cinco años, creará un mapa tridimensional de unos 30 millones de galaxias y cuásares -galaxias que albergan agujeros negros supermasivos en sus núcleos-, y para ello usará un conjunto de 5.000 robots giratorios cuidadosamente “coreografiados” para apuntar su cable de fibra óptica a una secuencia programada de objetos del espacio profundo.

Los cables de fibra óptica transportarán la luz de estos objetos a diez espectrógrafos, que medirán sus propiedades y ayudarán a identificar la distancia de los objetos y la velocidad a la que se alejan de nosotros: DESI proporcionará una mirada profunda al universo primitivo, hasta hace unos 11.000 millones de años.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.