No es la primera vez que se pierden vidas humanas en un temporal. En noviembre pasado, dos militares desaparecieron en el arroyo Lambaré, después de que su camioneta fuera arrastrada por el raudal. El intendente de Lambaré, Guido González, fue imputado el pasado 18 de diciembre, pero aún no se realizó la audiencia de imposición de medidas. Relleno de humedales, desvío de cauce de arroyos y desmontes son las principales alteraciones en la urbanización e industrialización. En su mayoría sin planificación para disminuir el impacto negativo. El crecimiento de las ciudades no fue acompañado con obras como desagüe pluvial, que por ley está a cargo de las comunas. Para el ingeniero Roger Monte Domecq, especialista en hidrología, el Estado debería prever un presupuesto exclusivo para este tipo de obras, que representa un alto costo y los municipios no cuentan con los fondos.
Desidia. Pero mientras se logren concretar las obras de desagüe, el ingeniero expresó que los municipios al menos deberían tener mapeado y señalizado los puntos más conflictivos de sus localidades en días de lluvia. Cuestionó que en el caso de Luque, donde las dos mujeres fallecieron ahogadas al caer al arroyo San Juan, la valla del cauce es muy débil, cuando debería haber perfiles de hierro resistentes para evitar el arrastre de personas. Por su parte, los vecinos de la zona dijeron que esta protección la colocaron los propios moradores ante la inacción del intendente reelecto, Carlos Echeverría.
Crecimiento desmedido. El aumento de loteamiento, indicó el ingeniero, también precipita la gran acumulación de raudales al extraer cobertura forestal y no tener previsión sobre el sistema de drenaje. Apuntó sobre la responsabilidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), que otorga los permisos, y las municipalidades que habilitan.
“En la ruta Luque para San Bernardino, por ejemplo, hay como diez nuevos loteamientos que desmantelan el terreno, sacan cobertura boscosa y no prevén hacer un análisis previo de qué va a pasar con el agua que se va a generar al quitar todos los árboles. El agua escurre por la superficie y genera grandes raudales. Entonces, el Ministerio del Ambiente ¿qué es lo que está exigiendo hoy a los loteamientos?”, refirió.
Es clave, añadió, el estudio hidrológico para ver qué impacto puede ocurrir y de qué manera se trabaja en eso.
Bomberos. El hidrólogo destacó el trabajo de los bomberos voluntarios, quienes son los primeros en dar el auxilio Consideró que el Estado debería otorgar un seguro de vida e ingresos para el trabajo de los voluntarios. “No tenemos gente que esté trabajando en prevención y capacitando a municipios. Lo único al alcance son los bomberos, que arriesgan sus vidas”.
Peña responsabilizó a inclemencia del tiempo
“...Me sumo al pesar de toda la familia paraguaya que hoy lamenta la partida de Sara Nilda Benítez y Nilda Luján Barrios Benítez, tía y prima del suboficial ayudante Brahian Gómez, que venían emocionadas esta mañana para la graduación de Brahian; una enorme esperanza, y la inclemencia del tiempo fue la que se llevó la vida de estas personas y lamentamos profundamente”, manifestó el presidente Santiago Peña al iniciar el acto de la Policía Nacional.
Peña fue criticado por sus expresiones. La senadora Esperanza Martínez, quien dijo: “Él parece que vive en una burbuja y desconoce la trágica situación en la que están los ciudadanos paraguayos en este momento”.
“El intendente tiene que estar tras las rejas, ya nomás”
El temporal arrebató dos vidas a causa de los intensos raudales en la ciudad de Luque, donde varios vehículos fueron arrastrados por la masiva cantidad de agua acumulada.
El desenlace fatal de una mujer y su hija se registró en la mañana de ayer aproximadamente a las 05:00 de la mañana cuando su vehículo fue arrastrado al cauce del arroyo San Juan de Luque. Las víctimas fueron Sara Benítez, de 48 años, y la joven, Nilda Luján Barrios Benítez, de 20 años.
Ambas viajaban en la parte trasera de un automóvil Toyota Premio, que terminó arrastrado a 500 metros de donde se encontraban y a unos 30 metros localizaron el cuerpo sin vida de la joven. Las víctimas se dirigían a un acto de graduación de agentes linces.
Familiares de la madre e hija fallecidas por el raudal en Luque exigen justicia y responsabilizaron al intendente de Luque, Carlos Echeverría, de no dar solución al problema de Luque. “El intendente tiene que estar tras las rejas ya nomás. Murió una nena de 20 años porque a ellos no les interesa el pueblo, solo les interesa robar”, lamentaron en comunicación con NPY.
Sobre la investigación fiscal, el agente fiscal Jorge Escobar se encuentra recolectando los datos para determinar responsabilidades. “Vamos a pedir a la Municipalidad los planos y la culpabilidad penal vamos a ver si el conductor tenía el registro de conducir”.
Señaló que en el lugar no existe ningún cartel de advertencia o precaución y adelantó que se realizará una pericia a la valla para conocer su estado. “No hemos visualizado ningún solo cartel de advertencia en el lugar, solo de no arrojar basura”.
Por su parte, el concejal municipal Diego Romero sostuvo que analizan denunciar al intendente de Luque, Carlos Echeverría, quien no dio declaraciones ayer.
Limpio: Pobladores piden limpieza del canal
Una de las ciudades más afectadas por el temporal es la ciudad de Limpio, donde las aguas caídas provocaron el desborde de los arroyos Itay y Damián y el gran raudal dejó bajo agua a barrios enteros, automóviles varados y otros arrastrados por la corriente.
El barrio San Carlos quedó completamente bajo agua y los pobladores perdieron gran parte de electrodomésticos entre otros muebles.
Los vecinos perjudicados de la Fracción San Marcos 3 exigieron a la Comuna limpeña y al MOPC la culminación de la obras de tuberías y limpieza de canal. Sostienen que ya solicitaron vía nota al Municipio estas obras, que nunca se llevaron a cabo.
“Es un problema de larga data cuando se realizó la ampliación de la ruta y antes ya se sufría dicha situación con cada tormenta. El cauce intervenido por el MOPC tiene aproximadamente 2.000 metros, pero solo se hizo 800 metros con tuberías y va terminar en una especie de canal a cielo abierto de un metro de ancho. Necesitamos la culminación de la obra o la limpieza del canal”, expresó Reinaldo Mora, poblador de la zona.
Asistencia. Otra de las zonas más afectadas de Limpio es el barrio Costa Azul, donde los vecinos exigieron a la Comuna la reparación inmediata de las calles y al MOPC la construcción del muro de contención de hormigón que fue destruido a causa del temporal. Los pobladores pidieron agua potable porque están sin el suministro y colchones para algunos vecinos afectados. “Pasamos una situación indescriptible, una zozobra que en mis 50 años nunca me tocó vivir porque mis dos hijos estaban en la casa y no teníamos la forma de llegar junto a ellos para intentar rescatarlos”, lamentó Jorge Vargas.
La Comuna de Limpio sostuvo que unas 1.000 familias fueron afectadas y 300 personas fueron asistidas. Así también la lluvia inundó la ruta que une Mariano Roque Alonso con Limpio y el tránsito quedó totalmente detenido durante la mañana.